Tabla de contenidos

Nota editorial

Resúmenes del XX Congreso Cubano de Urología
 
287 lecturas

Urología general

Ultrasonido uretral en el estudio de la estrechez uretral

Introducción. el ultrasonido uretral es un método imagenológicos  introducido como una herramienta para la caracterización de la estrechez uretral, particularmente en el estudio de la uretra bulbar utilizando un transductor lineal de alta frecuencia 7,5 mhz a nivel de la superficie ventral de la misma desplazándolo en todo su trayecto, la ventaja de este medio diagnóstico para determinar con mayor exactitud que la uretrocistografia retrograda y miccional la longitud, el grado de espongiofibrosis alrededor del área estenótica y el grado de retracción de los tejido periuretrales propósito de este trabajo presentar las ventajas del empleo de este complementario en el estudio preoperatorio de la estrechez uretral en nuestra institución. Objetivos: exponer los resultados del ultrasonido uretral en el estudio de la estrechez de uretra anterior en el hospital general Calixto García. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en el Hospital Calixto García, de 20pacientes diagnosticados con estrechez uretral a los cuales se le practicó ultrasonido uretral de la uretra anterior en el periodo comprendido entre enero 2013 hasta el mes de junio 2013. Resultados: la longitud promedio de la estenosis fue de 4.2cm, el área de espongiofibrosis 1,02 cm el diámetro de máxima estrechez fue de 0.14cm, en el 81% de los casos se obtuvieron datos de importancia diagnostica que no fueron aportados por la UCGRM, no ocurrieron complicaciones durante ni después de realizado el proceder. Conclusiones: el ultrasonido uretral es una importante herramienta que si bien no sustituye la UCGRM, complementa los signos radiológicos de la misma y permite mayor exactitud en la elección de la técnica quirúrgica a emplear en la personalización de cada caso.

Vilma Reyes Bravo, Eugenio Rodríguez Samada
3219 lecturas
Tratamiento endoscópico del reflujo vesico-ureteral en el adulto

INTRODUCCION: La mayoría de la literatura consultada aborda el Reflujo Vésico Ureteral en la infancia, prestando poca atención a su presentación en el adulto, cuya incidencia varía entre un 4 -25%, siendo más frecuente en la mujer y que concurren a la consulta médica por síntomas de Cistitis recidivantes o Pielonefritis  a repetición entre el 50 y el 70%.  El tratamiento quirúrgico endoscópico actualmente constituye la primera opción terapéutica para resolverlo y consiste en la inyección en el espacio sub ureteral de una sustancia que expanda la mucosa levantando el orificio ureteral del suelo vesical, provocando el anclaje del uréter que impide su extravesicalización , creando un mecanismo valvular que impide el reflujo vésico-ureteral. En nuestro país no hay experiencia previa de su aplicación en el adulto, solo su utilización limitada en la infancia, por lo que reportamos la primera aplicación de este proceder en el adulto. MATERIAL Y METODO: Se presenta una paciente de 24 años de edad que presentaba desde hace 1 año Cistitis recurrentes y crisis de Pielonefritis  secundarias a la presencia de Reflujo Vésico ureteral bilateral tratada con múltiples ciclos de antibióticos y antisépticos urinarios, a la cual se le realizó tratamiento quirúrgico endoscópico: inyección sub ureteral de Vantrix mediante la técnica de Puri y O’Donnell bilateral.  Se proyecta un video de 2 minutos de duración mostrando el proceder. RESULTADOS: La paciente no ha presentado nuevas crisis de infección urinaria con desaparición del Reflujo vésico-ureteral comprobado por Uretrocistografía miccional a los 3 meses de operada. CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico endoscópico con inyección subureteral de Vantrix debe ser la primera opción terapéutica en el reflujo vésico-ureteral primario en el adulto ya que ofrece excelentes resultados.

René Gómez Areces, David Perdomo Fernández, Emilio Cordiés Jackson
839 lecturas
Uretroplastía dorsal con mucosa oral

Introducción: La Estrechez Uretral es tema obligado de discusión en todo coloquio urológico debido a la incidencia cada vez más creciente de pacientes aquejados por esta enfermedad. Actualmente se disponen de intervenciones quirúrgicas básicas para restituir la luz uretral, dentro de estas están las técnicas de regeneración, las técnicas de anastomosis y las de sustitución para reducir la incidencia de fracaso del injerto, técnicas de uretroplastía combinada, utilizando la anastomosis, los injertos de colgajos libres y el alineamiento de pedículos. Con estas se han logrado en los últimos años una tasa de éxitos libre de estenosis que se acerca al 95%, es propósito de este trabajo presentar los 10 primeros casos de uretroplastía dorsal  con injerto de mucosa oral realizados en nuestro centro. Objetivos: exponer los resultados de la uretroplastía dorsal con mucosa oral en el hospital general Calixto García. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico y longitudinal en el Hospital Calixto García, de pacientes diagnosticados con estrechez uretral a los cuales se le practicó la uretroplastía con mucosa oral tipo Barbagli en el periodo comprendido entre enero 2013 hasta el mes de junio 2013. Resultados: la longitud promedio de la estenosis fue de 4.6 cm, la localización más frecuente fue bulbar, no ocurrieron re-estenosis, solo se reportó un caso con parestesia del carrillo atribuibles a complicaciones en la obtención del injerto. Conclusiones: la cirugía reconstructiva de la uretra anterior está sujeta a un continuo proceso de desarrollo y evolución, pero hasta la fecha la mucosa oral ha demostrado ser un tejido útil para ser usado como injerto por su alta tasa de éxito y escasas complicaciones.

Eugenio Rodríguez Samada, David Perdomo Leyva
363 lecturas
Uretroplastía. Estudio de 1 año

Introducción. La  estrechez uretral  se conoce antes que la historia por lo que ciertamente esta enfermedad es más vieja que el homo sapiens, consiste en  la reducción  de la  luz  de la uretra a punto de partida de sus causas determinando síntomas que van desde leves a graves. A lo largo de los años se han realizado diferentes modalidades de tratamiento que van desde las dilataciones uretrales hasta la cirugía  a cielo abierto hoy conocidas por todos. El objetivo del estudio es evaluar el tratamiento de la estenosis uretral mediante la uretroplastía con injerto de mucosa oral y anastomosis término Método. Se realiza un estudio descriptivo en 11 pacientes a los que se les realizó uretroplastía con mucosa oral en un año. Se evaluaron la longitud de la estenosis, localización, complicaciones, resultados y técnica quirúrgica empleada. Resultados. Se realizaron 7 uretroplastías con injerto de mucosa oral,  2 por  estenosis bulbar y 5 peneanas. En 4 pacientes se realizaron anastomosis   término/terminal a nivel bulbar. Se realizó abordaje perineal y peneano. Las técnicas utilizadas fueron 4 con Barbagli (injerto dorsal), 4 término terminal (Georges Marion) y las otras 3 con parches ventrales de mucosa oral en dos tiempos. El rango de edades  fueron entre 26 y 35 años, la estenosis uretral más  frecuente fue la peneana con 5 casos, las complicaciones fueron hasta hoy una re-estenosis  y una dehiscencia de la herida. Conclusiones. Hasta el momento los resultados de la uretroplastía en nuestro servicio son satisfactorios.

Juan Valiente Pérez, Orlando Urrutia Fuentes, William Louit Álvarez, Gervasio Turcaz Alcolea, Jesús Jesús Baró Robert
561 lecturas
Profilaxis antimicrobiana perioperatoria en cirugía endourológica de próstata y vejiga. Hospital Hermanos Ameijeiras. 2009-2012

Introducción La infección nosocomial (IN) y la infección del sitio quirúrgico (IQ) influyen de forma importante en la morbilidad, complicaciones y el bienestar  del paciente.La profilaxis antimicrobiana representa una medida de eficacia probada en la prevención de estas infecciones, incluyendo la cirugía endourológica. La cirugía endoscópica es hoy en día unos de los procedimientos más habituales en la práctica urológica. Las infecciones urinarias representan una de las complicaciones más frecuentes y, la resección transuretral de la próstata y vejiga han sido clasificadas como cirugías limpias contaminadas, con un riesgo de infección del 20%. Objetivos: Describir los resultados de la profilaxis antimicrobiana perioperatoria a los pacientes que se le realizó cirugía endourológica de próstata y tumores de vejiga. Determinar  los pacientes en que la profilaxis fue efectiva. Identificar los pacientes que tuvieron fallo de la profilaxis, gérmenes más frecuentes encontrados, enfermedades asociadas y factores predisponentes. Caracterizar a los pacientes según variable demográfica. Analizar la estadía postoperatoria y su repercusión económica Material y Método: Tipo de estudio: Descriptivo, prospectivo y transversal. Universo: pacientes requirieron este tipo de cirugía endourológica Criterios de inclusión: Fueron incluidos todos los pacientes que necesitaron tratamiento quirúrgico endourológico con urocultivo negativo Criterios de exclusión: urocultivo positivos, ingestión de antibióticos, alergia a la cefazolina y permanencia de la sonda por más de 48 horas en el postoperatorio. Resultados: Del total de pacientes, 310 respondieron adecuadamente a la profilaxis (87 %), sólo en 47 (13 %) de los pacientes aparecieron síntomas y signos de infección urinaria. En los urocultivos realizados post quirúrgicos por fallos de la profilaxis, la Escherichia Coli fue el germen más frecuente apareciendo en 23 pacientes (48,9 %), en orden descendente  el Acinetobacter (12,7 %), siendo el de menor aparición la Klebsiella (4,2 %). La diabetes mellitus fue la enfermedad que predominó como complicación postquirúrgica con un total de 23 pacientes para un 48.9 %, seguido de las neoplasias diseminadas con un 17 %. En menor frecuencia se presentó la enfermedad renal crónica con un 2,12 %. El factor de riesgo que predominó en nuestro trabajo fue la presencia de  litiasis renal en 31 pacientes que representa un 65.9 %, seguido del tabaquismo con 26 pacientes para un 55,3 %. El grupo etario en que predominó el fracaso de la profilaxis fue entre 61 y 70 años (59,7 %), seguido de los pacientes mayores de 69 años (27,6 %). El grupo menos representado fue el de los menores de 50 años (2,12 %). Del total de pacientes (357) ingresados para la realización del proceder endourológico, 346 se  egresaron a los dos días de realizado el proceder (96,9 %). Once pacientes continuaron el ingreso hospitalario pasadas las 48 horas del tratamiento quirúrgico (3,08 %), debido a infección urinaria complicada, asociado a esto dos pacientes con descompensación de su enfermedad de base (diabetes mellitus) y dos pacientes prolongación del sangrado post operatorio. Se realizó tratamiento médico antimicrobiano en régimen ambulatorio al 10,08 % de los pacientes con respuesta no satisfactoria según condiciones clínicas. Conclusiones: La profilaxis con cefazolina fue efectiva en casi la totalidad de los pacientes. El fallo de la profilaxis perioperatoria ocurrió en un rango aceptable, siendo la Escherichia coli el gérmen más frecuente aislado. La diabetes  mellitus y la litiasis renal fueron los factores de riesgo de mayor incidencia al fallo de la profilaxis. La estadía hospitalaria postquirúrgica fue mínima en los pacientes en que fue efectiva la profilaxis perioperatoria.Como resultado de la efectividad de la profilaxis disminuye el costo económico.

Abel Capdevila Blanco, Reinaldo Infante Leyva, Diomedes P. Capdevila Viciedo
1114 lecturas
Pedro Julio Pérez Muñoz
373 lecturas
Antonio Armando Lámelas Testa, Israel Córdova Cabezas, Celia A. Rodríguez Orta, Yaneisy Yaneisy González Portales, Marlen Ramos Ferro, Delia Rosa Rodríguez Díaz
929 lecturas

Uropediatría

Manuel Pantoja Blanco, Georgina Calzado Hernández, Carlos Cobas Landeau
511 lecturas
Manuel Pantoja Blanco, Carlos Cobas Landeau, Georgina Calzado Hernández
674 lecturas
Hipospadias. Resultado de 10 años de trabajo

Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto”. Cienfuegos, Cuba.

Introducción: El hipospadias es una malformación congénita, urinaria y genital, debido a la fusión incompleta de los pliegues uretrales, lo que da lugar a un meato uretral de localización más proximal en algún punto entre el glande y el periné.  Su tratamiento es quirúrgico, existiendo una amplia variedad de técnicas  descritas para su corrección, así como reportes muy variables sobre las tasas de complicaciones derivadas de estos procedimientos. Objetivo: Caracterizar los pacientes operados de hipospadias en nuestra institución a lo largo de diez años. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de una serie de casos operados con diagnóstico de hipospadias  en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Universitario "Paquito González Cueto" de la Provincia de Cienfuegos entre los años 2002 y 2012. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas, registrándose todos los casos operados. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes.  Conclusiones: El diagnóstico y tratamiento del hipospadia persiste como un reto para el Urólogo Pediatra, no existiendo una técnica quirúrgica  universal para su reparación, aunque la más utilizada fue la de Snodgrass, dada su sencillez y versatilidad, coincidiendo la frecuencia, la clasificación y las complicaciones con la literatura revisada.

Emilio Vega Azcúe, Ofelia Cardulis Cárdenas, Emilio Vega Cardulis
576 lecturas
Carlos Manuel Rodríguez Rubie, José Salabarria González, María del Rosario Liriano Ricabal
4480 lecturas
Resultados en el tratamiento quirúrgico de la extrofia vesical en el hospital pediátrico universitario William Soler

Hospital pediátrico docente William Soler, La Habana. Cuba

 

Introducción: La extrofia vesical es una anomalía congénita severa, la literatura internacional señala una incidencia de 1:10 000 nacidos vivos. Es más  frecuente en varones que en hembras con una relación de 3:1. Su incidencia es baja en la raza negra y el diagnóstico prenatal depende del ultrasonido. El tratamiento de esta enfermedad constituye una línea de desarrollo en nuestro centro. Objetivos: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico de la extrofia vesical y su impacto psicosocial en el niño. Material y Método: Se estudiaron para este trabajo los expedientes de 37 pacientes atendidos en el servicio de Urología del Hospital Pediátrico William Soler desde el año 1991 al 2012. Analizamos los antecedentes familiares, tratamiento quirúrgico recibido, evolución y repercusión psicosocial de la enfermedad sobre el paciente. Resultados: La totalidad de los pacientes recibió tratamiento quirúrgico en la primera semana de nacimiento el cual consistió en cierre primario. En los pacientes en los cuales se produjo dehiscencia del cierre primario se les realizo posteriormente osteotomía y reconstrucción del reservorio vesical con utilización o no de un segmento de intestino. En los pacientes en los que fue necesario se realizó el procedimiento de Mitrofanoff. Los resultados obtenidos han sido comparados con la literatura existente sobre este tema. Conclusiones: La enfermedad impone en el niño un trauma psicosocial derivado de largos periodo de tratamiento. El uso adecuado de segmentos del aparato digestivo en las ampliaciones y derivaciones es una alternativa muy eficaz  en el tratamiento de estos pacientes.

Rosario Calviac Mendoza, Marlene Guerra Rodriguez, Maikel Granda Bualle, Itsel Vela Caravia, Maria de Carmen Castro Prada
423 lecturas
Emilio Cordies Jackson, Amarilis Mercantete Martínez, Yalaisy Rodríguez Gómez, Pavel Palacios Jiménez
497 lecturas
Emilio Cordies Jackson, Amarilis Mercantete Martínez, Yalaisy Rodríguez Gómez, Pavel Palacios Jiménez
681 lecturas
Duplicidad pielouretral. Modalidades y opciones terapéuticas

Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana. La Habana, Cuba

 

Introducción: La frecuencia en el diagnóstico de la duplicación pieloureteral en la práctica urológica pediátrica, justifica además de un conocimiento de la anatomía quirúrgica del tracto urinario, la aplicación de procederes intervencionistas basados en modalidades que contemplen la adopción de conductas, aunque exeréticas, sean conservadoras. Tales conductas tienen en cuenta  los resultados de los estudios imagenológicos y radioisotópicos. Objetivos: Describir los resultados del tratamiento quirúrgico obtenidos en los pacientes portadores de una duplicidad pieloureteral. Material y Método: Se revisaron las historias clínicas de 35 pacientes que con el diagnostico de Duplicidad Pielouretral fueron asistidos en el Servicio de Urología del Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana, en el período de tiempo comprendido entre Agosto de 1994 a Septiembre del 2008. Se consideraron las variables más generales del grupo en estudio y presentamos un algoritmo diagnostico-terapéutico que nos permite aplicar la opción terapéutica más adecuada Resultados: El proceder quirúrgico más aplicado fue la nefrectomía parcial seguida de la reimplantación vesicoureteral: procedimientos que nos permitieron adoptar conductas conservadoras en la casuística presentada. Conclusiones: La adhesión a los protocolos de actuación terapéuticas validados internacionalmente, que se sustentan en clínica, la imagenología y los estudios funcionales, son indispensables para obtener buenos resultado.

Emilio Cordies Jackson, Amarilis Mercantete Martínez, Yalaisy Rodríguez Gómez
252 lecturas
Cirugía lumboscópica en el paciente pediátrico

Hospital Hermanos Ameijeiras, Hospital Pediátrico Centro Habana, Hospital Pediátrico del Cerro y Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez. La Habana, Cuba.

INTRODUCCIÓN: La cirugía lumboscópica es considerada por muchos autores, la regla de oro para el abordaje mínimamente invasivo extraluminal de la patología benigna del tracto urinario superior en el niño. OBJETIVOS: Exponer nuestros resultados preliminares con la aplicación de la cirugía lumboscópica en el paciente pediátrico. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre Abril/2007 - Abril/2012 se realizó cirugía lumboscópica a cinco niños; cuatro hembras y un varón; edades límites: 23 meses y 17 años. Procedimientos realizados: Tres nefrectomías, una nefroureterectomía y una quistectomía. Las nefrectomías por atrofia hidronefrótica por OPU  asociada a infección en el varón de 23 meses y en la niña de 17 años; y a HTA en la niña de 14 años (pieloplastia por cirugía abierta al año de nacida). La nefroureterectomía en una niña de cuatro años con  diagnóstico de Nefroblastoma papilar. La quistectomía se hizo en otra niña de 16 años con historia de dolor en flanco derecho y masa visible y palpable en hemiabdomen correspondiente. El ultrasonido y la TAC demostraron quiste de 10x10 cm en el polo inferior del riñón derecho (había sido “tratado” con punción percutánea e inyección de contraste yodado dos años antes). RESULTADOS: resolución satisfactoria y sin complicaciones de todos los casos. Estadía posoperatoria promedio de 2,8 días. CONCLUSIONES: La cirugía lumboscópica resultó una opción eficaz y segura para el tratamiento de la patología renal benigna del paciente pediátrico y también para la resección de este tumor intraparenquimatoso, que no afectaba el tamaño del órgano. Su  indiscutible ventaja, su carácter extraperitoneal.

PALABRAS CLAVE: Cirugía lumboscópica. Paciente pediátrico.

Mariano Castillo Rodríguez, Emilio Cordies Jackson, Ana Ramírez Mena, Martha Rodríguez Pérez, Carlos Rodríguez, Jorge Luis del Portal Cárdenas, Janet Manzanet Noa
355 lecturas
Resultados del trasplante renal pediátrico con donante vivo relacionado. HPCH-CIMEQ. 2002-2012

Hospital Pediátrico Universitario Centro Habana (HPCH) y Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). La Habana, Cuba

 

Introducción: El trasplante renal representa la modalidad óptima de tratamiento sustitutivo de la función renal en Pediatría. Objetivo: Evaluar el resultado del trasplante renal pediátrico con donante vivo relacionado en Cuba. Material y Método: Se realizó un estudio observacional prospectivo en 28 niños y adolescentes trasplantados de riñón en Cuba con donante vivo relacionado, entre enero del 2002 y diciembre del 2012. Se determinó la sobrevida del paciente y del injerto al año, a los tres y a los cinco años de trasplantado. Se  identificaron las complicaciones quirúrgicas, médicas e inmunológicas.  Resultados: La supervivencia del paciente al año  es de 96,4 y a los cinco  de 88,4 %. La supervivencia del injerto al año es de 92,7, y a los cinco años de 70,7%. Las complicaciones quirúrgicas asociadas al trasplante fueron la trombosis arterial 14,2 % y 7,1 % venosa. Como complicación inmunológica se presentó 28,5 % de rechazo agudo y 10,7 % nefropatía crónica del injerto. Las complicaciones médicas encontradas fueron la infección 67,8 % y la hipertensión arterial 14,2 %. Se comprobó relación entre el tiempo de isquemia fría, los días con sonda vesical y la aparición de infección. Conclusiones El trasplante renal  pediátrico puede  ser realizado en nuestro país con una morbilidad aceptable, baja mortalidad y sobrevida del paciente e injerto semejante a reportes internacionales.

Lourdes María Pérez Clemente, José Florín Yrabién, Julio Valdivia Arencibia, Emilio Cordiés Jackson
371 lecturas
Ariadna Pérez Ruiz, Reinaldo Zayas Veliz, Noelia Bacallao Seruto
474 lecturas
Tratamiento quirúrgico del hipospadia. Estudio de 5 años

Hospital Pediátrico Docente “Pedro A. Pérez”. Guantánamo,. Cuba.

 

Introducción: El hipospadias es una patología congénita en la que el meato o apertura de la uretra,  se encuentra en la cara ventral del pene en lugar de localizarse en la punta. Su frecuencia va en aumento en los últimos años a nivel mundial. Objetivos: Describir la incidencia y el tratamiento quirúrgico del hipospadia entre 2007 y 2012. Material y Método: Se estudiaron 60 pacientes intervenidos de hipospadias en el Servicio de Urología Infantil del Hospital Pediátrico Docente “Pedro A. Pérez”. Se evaló la incidencia y el tratamiento quirúrgico realizado a los pacientes con hipospadia entre 2007 y 2012, se describieron variables epidemiológicas, la técnica quirúrgica realizada en cada pacientes y sus complicaciones.  Resultados: El hipospadias del tipo peneano distal fue el más incidente, con un total de 26 casos, al tiempo que la edad al momento de la intervención estuvo entre el primer y el quinto año de vida en casi dos tercios de la casuística, el grupo étnico de piel negra resultó ser el más afectado. La técnica más utilizada fue el adelantamiento meatal y glanuloplastia (MAGPI), y todos los pacientes con hipospadias del tipo distales fueron intervenidos mediante esta técnica. Las complicaciones más frecuentes fueron las fístulas con 12 pacientes y las dehiscencias de las suturas con siete.  Conclusiones: Los resultados de la ejecución de la cirugía correctora de la hipospadia en nuestro servicio son comparables a los alcanzados por otros grupos de trabajo a nivel internacional.

William Louit Álvarez, Orlando Urrutia Fuentes, Juan Valiente Pérez, Gervasio Turcáz Alcolea
1197 lecturas
Uretroplastía con mucosa oral en el hipospadia compleja. Estudio de 3 años

Hospital Pediátrico Docente Pedro A. Pérez. Guantánamo, Cuba.

 

Introducción: El hipospadia es un defecto congénito  del pene donde ocurre un desarrollo  incompleto de la uretra anterior, de los cuerpos cavernosos y del prepucio. A pesar de la experiencia acumulada por urólogos pediatras y cirujanos plásticos, esta cirugía continúa siendo un reto para el cirujano que la ejecuta. Es frecuente que los pacientes necesiten más de un tiempo quirúrgico para lograr una posición del meato urinario estética y funcional.  Objetivos: Describir los resultados de la uretroplastia con mucosa oral en el hipospadia  compleja en nuestro centro. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal de los pacientes con diagnóstico de hipospadia compleja operados con técnica de uretroplastia con mucosa oral en el hospital Pedro Pérez de Guantánamo. Resultados: Se operaron 27 pacientes. El grupo de edades predominante fue el de 5 a 9 años con 15 pacientes, siendo el color  de la piel mestiza el más frecuente con 15 casos, la localización más frecuente del hipospadia fue la peneana proximal con 13 y 17 pacientes tuvieron por derivación urinaria una Cistotomía combinada con sonda uretral. En 20 pacientes fue posible reconstruir la uretra, solo 7 de ellos presentaron complicaciones 3 con sepsis de la herida y fístula uretro-cutánea respectivamente y solo uno presentó estenosis del meato uretral. Conclusiones: La práctica de la uretroplastia con mucosa oral en nuestro servicio logra resultados estadísticamente comparables con otros autores internacionales.

Orlando Urrutia Fuentes, William Louit Álvarez, Juan Valiente Pérez, Bladimir Vidal Vigó, Gervasio Turcáz Alcolea
739 lecturas
Tratamiento de la duplicidad pieloureteral

Hospital Pediátrico Docente Cerro. La Habana, Cuba.

 

Introducción: La Duplicidad Pieloureteral es una anomalía ureteral de número con una incidencia en 0,8 % de los nacimientos. Se detecta por US prenatal o durante el estudio de la infección urinaria. El objetivo del tratamiento es preservar la función renal, eliminar la obstrucción, la infección y el reflujo. Objetivos: Describir los resultados obtenidos el tratamiento de la duplicidad ureteral en nuestro centro. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en 22 pacientes con diagnóstico de duplicidad pieloureteral, atendidos en el servicio de Urología del Hospital Pediátrico Docente Cerro en el período comprendido de enero de 1994 a diciembre de 2010. Resultados: El motivo de consulta principal fue la infección urinaria. El 45% de los pacientes presentó ultrasonido prenatal positivo. El ureterocele y el reflujo vesicoureteral fueron las patologías asociadas más frecuentes. Se realizó tratamiento conservador en el 23% de los pacientes. La nefrectomía polar superior fue la técnica más empleada en los  que requirieron tratamiento quirúrgico. Dos pacientes presentaron complicaciones postoperatorias. El seguimiento promedio de los casos estudiados fue de 5 años, con una evolución favorable en la mayoría de los pacientes. Conclusiones: El ultrasonido prenatal y postnatal tienen relevancia en cuanto al diagnóstico temprano e influyen en la conducta a seguir. Predominó el tratamiento quirúrgico por causa obstructiva con tendencia conservadora de la unidad renal.

Yarumi Ochoa Gibert, Martha Rodríguez Pérez, José Pérez Rodríguez
948 lecturas
Martha Rodríguez Pérez, José Pérez Rodríguez, Yarumi Ochoa Gibert
19160 lecturas
Jorge L. Losada Guerra, Ernesto Sánchez Periut
1083 lecturas
Jorge L. Losada Guerra, José Luis x José Luis Salinas Ruiz
963 lecturas

Oncología urológica

Tratamiento del cáncer prostático de alto riesgo y localmente avanzado con radioterapia externa y hormonoterapia

Hospital Universitario General Calixto García, La Habana. Cuba

 

Los tumores prostáticos de alto riesgo   representan aproximadamente el 10% del  diagnóstico inicial de cáncer de próstata. Existe una clara evidencia del beneficio de la asociación de la  radioterapia (RT)  con hormonoterapia (HT)  en los tumores de alto riesgo, pues  los resultados derivados de estudios experimentales y clínicos  sugieren una reducción del volumen tumoral y potencialmente del número de células clonogénicas viables.  Objetivos: Exponer los resultados del tratamiento  combinado con Radioterapia Externa y Hormonoterapia  en el cáncer de próstata de alto riesgo y localmente avanzado. Metodología: Se realizó estudio prospectivo, longitudinal de 30 pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo y localmente avanzado, entre los años 2009-2013, tratados mediante deprivación androgénica completa  (Zoladex /10,8 mg trimestral y Bicalutamida 50 mg diarios) durante  dos años, combinado con 36 sesiones de RT, tanto con colbaltoterapia (30%) como acelerador línea (70%), ambos con una energía de 72 Gy, que se inició después de 6 meses de iniciado el tratamiento hormonal. Se realizó seguimiento trimestral. Resultados: La mayoría de los pacientes estaban en el grupo comprendido entre 56-65 años, el 63,4% pertenecían a la raza negra. La complicación, relacionada con la RT, más frecuente fue  la cistitis en el 13% de los pacientes. A los 6 meses de la RT el PSA disminuyó por debajo de 1 ng/ml en el 60% de los pacientes, al año el 96% y a los dos años el 93%. A los dos años el 96% de los pacientes eran asintomáticos. Falleció uno por enfermedad ganglionar 3 meses después de iniciada la RT. Conclusiones: El resultado del tratamiento combinado con radioterapia externa y hormonoterapia fue satisfactorio en el 96% de los pacientes, permitió controlar la progresión local del tumor y  mejorar su  calidad de vida.

Carina Salgado Reyes, Daisy Maria Contreras Duverger, Jorge Adalberto Hernández Gato
855 lecturas
Eficacia de la embolización transarterial en el manejo de tumores renales

Hospital Clínico Quirúrgico  Joaquín Albarrán. La Habana, Cuba.

Introducción: La embolización de la arteria renal fue introducida como técnica en los años 70, siendo su uso limitado al tratamiento de la hematuria sintomática, el tratamiento paleativo de las metástasis de carcinoma renal, y en pacientes de escasa esperanza de vida. Actualmente su utilidad se amplía al campo del tratamiento de enfermedades renales de etiología isquémica en el tratamiento de angiomiolipomas renales, isquemia preoperatoria renal y ablación renal. Material y Método: Se revisaron 9 historias clínicas de pacientes a los cuales se le diagnostico la presencia de tumor renal mayor  de 8 cm, en el periodo comprendido entre Febrero de 2009 a Mayo de 2013. En 8 de estos pacientes fue realizada la embolización con el objetivo de evaluar la eficacia de este proceder en la isquemia preoperatoria y en 1 caso embolización superselectiva en tumor renal de riñón único. Resultados: Se realizaron 10 embolizaciones renales en 9 pacientes, 6 del sexo masculino y 3 del sexo femenino con una edad media de 58 años. La patología más frecuente por la que se indicó la embolización fue hipernefroma en 8 pacientes y en 1 paciente angiomiolipoma. La duración de la técnica de la embolización fue 1 hora. La intervención quirúrgica se realizó pasadas 72 horas de la embolización con un tiempo quirúrgico promedio de 2 horas. Conclusiones: 1) La embolización de la arteria renal previa a la nefrectomía por tumores renales mayores de 8 cm fue eficaz ya que se logró el objetivo de su indicación: facilitar la cirugía abierta de extirpación,  al disminuir el riesgo de sangrado y el tiempo quirúrgico. 2) La embolización selectiva de la arteria renal fue una modalidad valida en el  tratamiento de tumor (hipernefroma en riñón único).

Odalys Sandoval Jiménez, Lilian Dionisia Baró
621 lecturas
Javier Rivero Ojeda, Carlos Sabatier, Yolanda Gómez Cruz
1450 lecturas
Utilización de 25 mg del bacilo de Calmette-Guérin para tratamiento adyuvante en tumores vesicales superficiales

Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal y prospectivo en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre de La Habana en el período comprendido de 2006 – 2010. El propósito fundamental fue determinar si con una dosis baja (25mg) del Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) se puede evitar la recidiva tumoral y disminuir los efectos secundarios de este fármaco sobre los pacientes con diagnóstico de tumor vesical superficial. En el grupo estudio se puso en práctica el programa de tratamiento de 12 meses con la utilización de 25 mg. de BCG intracavitario vesical, después de la resección transuretral o cistectomía parcial. Mientras el otro grupo estuvo integrado por pacientes que recibieron similar programa, pero con una dosis superior de 50mg. Las variables objeto de estudio fueron: edad, sexo, color de la piel, intervención quirúrgica previa, toxicidad, estadio y tamaño tumoral. También se prestó especial interés al índice de recidiva, el tiempo de ocurrencia de las mismas, la supervivencia y el intervalo libre de enfermedad. Concluimos que la respuesta al tratamiento con BCG a dosis baja de 25 mg es igualmente efectivo a cuando se emplean 50 mg. Los efectos secundarios se reducen de forma importante al disminuir la dosis manteniendo su eficacia. El índice de recidivas y progresión de la enfermedad fue baja. Los resultados aportados por la investigación sustentan la validación del uso del BCG  baja dosis, como tratamiento adyuvante en los TVS.

Palabras claves: Bacilo de Calmette-Guérin  (BCG), Tumor vesical superficial (TVS), Resección transuretral (RTU).

Miriamy Cofiño, Victor Ortiz, Hernán Perez, Gilberto Morales Font, Ivan de Cárdenas
285 lecturas
Comportamiento del carcinoma renal avanzado de células claras tratado con nefrectomía e interferón adyuvante

Hospital Docente Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana, Cuba

 

Introducción: El Carcinoma de Células Renales (CCR) localmente avanzado y metastásico es uno de los más difíciles de tratar siendo la nefrectomía seguida de interferón  α2b recombinante una de las líneas de tratamiento. El presente trabajo pretende determinar el comportamiento de pacientes con CCR de células claras avanzado a los que se les aplicó esta terapia. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el periodo marzo 2007- septiembre 2010. Se incluyeron 30 pacientes con diagnóstico de CCR de células claras localmente avanzado y metastásico, tratados con nefrectomía y adyuvancia con interferón   2b recombinante (15x106UI/semana) durante un año. Resultados: La supervivencia para los estadios T3 y T4 fue de 32 y 10 meses, espectivamente. La sobrevida para los casos con extensión ganglionar y metástasis fue menor que para los que no las tenían. Los pacientes del estadio T3 tuvieron mejor respuesta a la terapia empleada, con  un 56% con estabilidad en la enfermedad, contrario a los del T4, con un 80% de progresión. Conclusiones: La nefrectomía con interferón adyuvante en los casos estudiados ofreció una mejor respuesta para los pacientes clasificados como bajo riesgo de corta supervivencia y para los ubicados en el estadio T3 y etapa III.

Mailín Rivero Torres
383 lecturas
Obesidad y estilo de vida en los pacientes con cáncer de próstata

Introducción: La humanidad se enfrenta a una realidad alarmante: el aumento de la esperanza de vida y mayor exposición a epidemias como la obesidad y el cáncer. En La Habana la incidencia de obesos es de 320 por 100 1000 habitantes y de cáncer de próstata en Cuba de 304 en mayores de 60 años. Método: Se describen  los pacientes con esta enfermedad según los criterios de progresión de la misma, relacionándolo con la obesidad y la actividad física. Es un estudio prospectivo, observacional, calculando: frecuencias, porcentajes y asociación entre las variables mediante Ji cuadrado. Resultados. La muestra quedó constituida por 200 pacientes. Predominó el grupo de edad entre 70 y 79 años (85 pacientes, 42,5%) con mayor número de pacientes obesos (56,3%). El 39% (78 pacientes) con alto riesgo de progresión según grado de diferenciación histológica. Utilizando los valores del APE se obtuvo una proporción aún mayor de alto riesgo (94 pacientes, 47%); 143 (71.5%) pacientes no realizaban actividad física sistemática. En los pacientes que realizaban actividad física sistemática el riesgo de progresión histológico que predominó fue bajo  (Gleason 2-6), (26 pacientes 45,6%) y teniendo en  cuenta el resultado bioquímico (APE mayor de 20ng/ml) fue alto (29 pacientes 50,8%). La longevidad se asoció a cáncer de próstata de alto riesgo en pacientes obesos, con limitada actividad física. Conclusiones. Se destacó el predominio del grado de diferenciación histológica bajo en los pacientes que practican ejercicios físicos  sistemáticos, pudiendo repercutir positivamente este resultado sobre la supervivencia.

Adolfo Garcia Garcia, Eibis Matos Lobaina, Mario Gómez Rubino, Bárbara Guerra, Yanaiky de las Mercedes
577 lecturas
Factores de riesgo para el cáncer de próstata en el Hospital Ernesto Guevara de Las Tunas

Introducción: El cáncer de próstata supone un problema de salud de primerísima línea, cerca de 700 000 pacientes son diagnosticados anualmente en el mundo, con una tasa estandarizada mundial de 104/100 000 varones. Se trata de la segunda neoplasia en mortalidad, después del carcinoma broncopulmonar. Su incidencia en el mundo y nuestra provincia: las Tunas, ha ido en aumento, motivados  por lo cual realizamos el presente estudio. Objetivos: Identificar los factores de riesgo que favorecen la aparición del cáncer de próstata en la provincia Las Tunas. Material y método: realizamos un estudio observacional descriptivo, para identificar los factores de riesgo que favorecen la aparición  del cáncer de próstata, en la provincia Las Tunas. Para la recolección de la información, se revisaron las historias clínicas de 220 pacientes, a los cuales se le diagnosticó la enfermedad en el periodo de enero 2009 a enero 2012, se tomaron las variables de interés que pudieran constituir factores de riesgo para el cáncer, tales como: edad, color de la piel, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos familiares, enfermedades crónicas asociadas y procedencia del paciente. Resultados: El cáncer de próstata predominó en el grupo de edades comprendido entre los 70 y 79 años de edad, en pacientes con color de la piel blanca, otros factores de riesgo asociados fueron: el hábito de fumar, la hipertensión arterial, antecedentes patológicos familiares de la enfermedad y la procedencia rural.

Nilieska Cano Santana, Arnaldo Jerez López, Ramón Zaragoza Durañona
698 lecturas
Adenocarcinoma de próstata: radioterapia y antiandrógenos

INTRODUCCIÓN: El adenocarcinoma de próstata constituye la segunda causa de muerte por enfermedad neoplásica en Cuba. La incidencia es elevada en las últimas décadas en relación con el aumento de la expectativa de vida. El pronóstico ha mejorado dada la disponibilidad de medios diagnósticos y tratamientos de mayor eficiencia. En el HDCQ Joaquín Albarrán se creó hace 16 años la consulta especializada del cáncer prostático con el objetivo de normar el manejo de estos enfermos y su seguimiento. Es la radioterapia orientada con fines curativos o paliativos, dependiendo del grado histológico y de la extensión tumoral, una de las ofertas terapéuticas. OBJETIVOS: Evaluar el uso de la radioterapia asociado al uso de antiandrógenos con fines curativos o paliativos. Correlacionar el grado histológico del tumor con la evolución. Analizar la validez de los criterios de selección utilizados. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo de los 150 pacientes que fueron atendidos con ese diagnóstico tratados con radioterapia y antiandrógenos. RESULTADOS: De los 150 pacientes comprendidos entre 50-75 años, el 50% recibió tratamiento combinado (radioterapia + BAM), con buena evolución (63%). En los que hubo de abortarse el tratamiento recibieron solo BAM. La mortalidad fue baja (10%), coincidiendo con los pacientes más jóvenes y de más alto grado histológico. CONCLUSIONES: La evolución de los pacientes fue buena con esta modalidad de tratamiento, la mortalidad fue baja, existiendo una correspondencia entre el bajo grado del tumor y la supervivencia.

Maité Ferrán Fernández, Odalys Sandoval Jiménez, Mario Coll Ruiz, Lyhem Fernández Báez
628 lecturas
Reiniel Cinta Alejo, Lourdes Santana Sarrhy, Leonardo Rosales Fajardo, René Gómez Areces
351 lecturas
Leonardo Rosales Fajardo, Lourdes Santana Sarrhy, Reiniel Cinta Alejo y Dreyde
1618 lecturas
Mitomicin C en el tratamiento del carcinoma superficial de la vejiga

Introducción y objetivos: se presenta una muestro de 20 pacientes con el diagnóstico  de carcinoma superficial de la vejiga, grados I-II, operados por resección transuretral, a los cuales se les aplicó tratamiento con Mitomicín C endovesical, con el objetivo de evaluar la acción de este producto para evitar la recurrencia tumoral. Materiales y Métodos: a todos los pacientes con posterioridad de la resección endoscópica, en evolución de 2-6 horas de la misma, se les aplicó Mitomicín C, en dosis de 40 mg diluido en 50 cc de Cl Na endovesical. Se retuvo el medicamento por espacio de 2 horas en la vejiga, manteniendo la sonda vesical serrada y luego se abrió a bolsa colectora, manteniendo el drenaje normal. A estos pacientes se les dio seguimiento por espacio de un año, con controles sistemáticos cada 3 meses con ecografía, citología de orina y cistoscopia. Resultados: 16 pacientes no presentaron recurrencia tumoral en el período de 12 meses, representando el 80% de la muestra. A 4 pacientes se les detectaron lesiones superficiales que necesitaron de una nueva resección endoscópica. Resultaron 3 pacientes con tumor grado II y un paciente elevó su grado a III. A estos pacientes se les varió la terapia a BCG endovesical. No se presentaron complicaciones importantes con la dministración de ese fármaco. Conclusiones: La terapia con Mitomicín C es una buena alternativa en el carcinoma superficial de la vejiga de bajo grado.

Javier Rivero Ojeda, Carlos Sabatier, Joel Frigola
399 lecturas
Epidemiología del cáncer renal en pacientes del Hospital “Vladimir Ilich Lenin”

Introducción El   adenocarcinoma   de   células   renales   constituye   el   3%   del   total   de  los   tumores   malignos,  aproximadamente mas  del 90% de los tumores primarios de origen renal y tercero en prevalencia en el área  urológica luego de los de próstata y vesical. El objetivo de este estudio es caracterizar y analizar una  muestra de 130 pacientes portadores de adenocarcinoma renal de nuestro servicio y fundamentalmente  evaluar   su   pronóstico   según  etapificación.   Estudio   descriptivo,   retrospectivo   de   130   pacientes   encontrados en las historias revisadas de los años 2000 y 2013, en el Hospital Provincial  “Vladimir Ilich Lenin ”  de Holguín. Material y método Se   analizan   datos   clínicos,   diagnóstico   anátomo-patológico, etapificación y quirúrgico. Análisis estadístico mediante base de datos. El promedio de edad fue entre los 59 años. Los pacientes hombres fueron  el 60%. De la presentación destacan el diagnóstico incidental, el dolor y la hematuria. Hubo más tumores del lado derecho (59%) que del lado izquierdo. Etapificación: EC I: 30%, EC II: 20%, EC III: 20%, EC IV: 30%. Resultados y conclusiones El adenocarcinoma renal afecta principalmente durante la séptima década de la vida y es tres veces más frecuente en hombres que en mujeres. La presentación clínica  más común es el dolor, cobrando relevancia la utilización de métodos radiológicos para su diagnóstico.  La incidencia encontrada tanto según estadio patológico como pronóstico no difiere de lo analizado  en la literatura nacional e internacional.

Abel Leyva Herrera
619 lecturas
Sobrevida relacionada con los síntomas en los pacientes con carcinoma renal

Hospital Universitario Manuel Fajardo. La Habana. Cuba

 

Introducción.  El carcinoma de células renales  representa el  3% de todos los cánceres. OBJETIVO: Analizar la correlación existente entre los síntomas de los pacientes con carcinoma de células renales y la supervivencia. MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal de 42 pacientes con diagnóstico clínico e histológico de carcinoma de células renales tratados durante el período comprendido entre Julio del 2008 a Septiembre 2012 en el Hospital Universitario Manuel Fajardo. Se analizaron las variables de: sexo, edad, forma de presentación de la enfermedad (asintomática, sintomática y síndrome paraneoplásico), estadio tumoral de la clasificación de TNM y sobrevida.  RESULTADOS: El hallazgo asintomático se presentó en el 7%, 3/42 de los casos y se manifestaron por síntomas el 67%, 28/42, el dolor en el 31%, 13/42, la hematuria en el 24%, 10/42, el tumor en el 10%, 4/42, la tríada clásica (dolor, tumor y hematuria) en el 2.3%, 1/42 de los pacientes. El resto de los enfermos el 24%, 11/42 acudieron por síndrome paraneoplásico. El 57%, 24/42 al momento del diagnóstico no tenían metástasis y el 43%, 18/42 con enfermedad metastásica. La supervivencia para los estadios no metastásicos fue del 95%, 23/42 y para el metastásico del 22%, 4/18. CONCLUSIONES: El diagnóstico de carcinoma de células renales asintomático fue muy pobre, la presentación más frecuente fue el dolor, la hematuria y la masa palpable y representa, la mayoría de las veces, enfermedad avanzada. Los pacientes con síndrome paraneoplásicos tienen grave pronóstico con una baja supervivencia.

Palabras clave: Carcinoma de células renales. Asintomático. Síndrome paraneoplásico. Supervivencia.

Yolanda Ares Valdés, Berardo Amador Sandoval, Ramiro Fragas Valdes, Dámaso Hernández Silverio, Alina Chou Rodríguez, Ernesto Rodríguez Verde, Lyhen Fernández Baez, Ayoleke Ogurinde, Pavel Palacios Jiménez, Anthony Aponte Trimiño
511 lecturas
Uso de Heber-Pag en pacientes con tumores renales infiltrantes y metastasicos

Introducción: En las últimas décadas el uso de los IFNs en la terapia del carcinoma renal infiltrante y metastásico (CRim) fue el tratamiento estándarde primera línea. La combinación de los IFNs alfa y gamma, considerando sus propiedades sinérgicas, puede promover mejores resultados que el uso del IFN alfa y las nuevas terapias anti-angiogénicas. El HeberPAG (combinación de los IFNs alfa2b y gamma) en uso prolongado promueve larga supervivencia en pacientes con CRim. Materiales y Métodos: El tratamiento de los pacientes con CRim, se realizó durante un estudio por compasión, prospectivo, abierto, multicéntrico (Estudio SOLINC) en pacientes con CRim. Previa firma del consentimiento informado, los pacientes recibieron inyecciones intravenosas de HeberPAG, producido en el CIGB, en La Habana, Cuba. Las inyecciones se realizaron durante 1 mes, 2 veces / semana, a dosis de 7.0 MUI, y después permanentemente a dosis de 3,5 MUI, 2 / semana. El tratamiento se mantienemientras el paciente lo tolere o abandone el estudio voluntariamente. Se realizaron análisis estadísticos de supervivencia por Kaplan Meier. Resultados: Se estudiaron 17 pacientes con CRim, 11 hombres y6 mujeres, edad promedio 57,4 años. Como terapia previa estos pacientes recibieron: nefrectomía radical (13),nefroureterectomía y cistectomía perineatal(2), nefrectomía radical, suprarrenalectomía y vaciamiento de cava (1), y un caso inoperable. La histología identificó carcinoma renal de células claras en 10 pacientes, de estos 3 con la variante eosinofílica y uno con  diferenciación sarcomatoide; 2 casos con carcinoma urotelial; cromófobas, 2 enfermos;papilar sólido (1);tumor oncocítico inclasificable (1).  La clasificación según estadio se comportó con un caso en estadio II, 12 pacientes en estadio III y 4 enfermos en estadio IV.Los pacientes iniciaron el tratamiento con HeberPAG después de la cirugía. Fallecieron dos pacientes (estadios III) y el estimado de supervivencia, con óptima calidad de vida, es de 41 meses. Conclusiones: El uso del HeberPAG después de cirugía en los tumores infiltrantes y metastásicos, brinda resultados muy alentadores para la prolongación de la supervivencia  de estos pacientes. Estudios clínicos fase II y III comparando el HeberPAG con las terapias dianas deben ser promovidos.

Julio Vigil Quiñones, Maria Margarita Rios Cabrera, Claudia Claudia Roche Albernas, Yaquelin Duncan, Idrian Garcia, Iraldo Bello Rivero
425 lecturas
Morbilidad en la linfadenectomía inguinal modificada en el cáncer de pene

Hospital Provincial Vladimir Ilich Lenin, Holguín. Cuba

 

Introducción: La afectación o no de los ganglios linfáticos regionales es el factor pronóstico más importante relacionado con la supervivencia del carcinoma epidermoide de pene. El control de la enfermedad se logra con la linfadenectomía inguinal y a pesar de su rol terapéutico, en especial en etapas precoces, tiende a ser poco utilizada por la alta frecuencia de complicaciones históricamente descritas, particularmente con la técnica quirúrgica tradicional. El objetivo es mostrar la experiencia con la linfadenectomía inguinal modificada o reducida en el tratamiento del cáncer de pene. Material y método:  Se presentan los resultados de los pacientes a los que se les realizó este proceder en el periodo del 2009 al 2013, en la consulta de Urología, en el Centro Oncológico del Hospital Vladimir Ilich Lenin.  Resultados: Se realizaron un total de 18 linfadenectomías inguinales en 9 pacientes, 16 terapéuticas y dos sanitarias, seis enfermos recibieron quimioterapia neodyvante  y uno adyuvante a la cirugía; las complicaciones menores que más se presentaron fueron la linforrea prolongada y linfedemas ligero en cuatro casos, necrosis mínima del borde de la herida con regeneración espontánea de la piel en un caso, no se presentaron complicaciones mayores. Conclusiones: La linfadenectomía inguinal modificada es un proceder que en presencia de ganglios clínicamente evidentes, luego del tratamiento antibiótico, los beneficios que se puedan lograr sobrepasan con claridad a los riesgos.

Luis Antonio Armas Martínez
1691 lecturas
Yolanda Ares Valdés, Berardox , Berardo Amador Sandoval, Berardo Amador Sandoval, Dámasox Hernández Silverio, Alina Chou Rodríguez, Ernesto Rodríguez Verde, Diego Vázquez Carrillo, Augusto Jorge, Hermeregildo Artur Fernado Paxe, Michel Hernández Campoalegre
614 lecturas

Endourología

Nefrostomía percutánea en el tratamiento del paciente obstruido

Introducción: La nefrostomía percutánea (NPC), consiste en el establecimiento de una comunicación entre las cavidades renales y la superficie cutánea, que se lleva a cabo a partir de una punción que, habitualmente, se practica a nivel de la región lumbar. La NPC constituye, en la actualidad, una maniobra diagnóstica y terapéutica de primer orden, ya sea como primer paso a una manipulación percutánea intrarrenal o como derivación urinaria externa en presencia de uropatía obstructiva. La facilidad del procedimiento y su baja morbilidad la convierten en una técnica cada vez más extendida y aceptada.

Materiales y Métodos: En el periodo comprendido de Enero 2012 a junio de 2013, en nuestro servicio fueron atendidos 52 pacientes con diagnóstico de Uropatia Obstructiva por distintas causas, a los cuales se le realizó de urgencia nefrostomía percutánea para solucionar la situación existente .Los datos fueron recolectados en forma retrospectiva y se realizó un análisis de los resultados del procedimiento, teniendo en cuenta las variables edad, sexo. Antecedentes de enfermedad previa, motivo de ingreso, principales complementarios al ingreso, técnica quirúrgica empleada, principales complicaciones, resolución de la entidad causal así como la recuperación de la función renal.

Resultados: La principal causa de la realización del proceder fue la sépsis urinaria complicada. la anuria y las hidronefrosis por litiasis ya sean ureterales o pielicas, se realizó la nefrostomía en decúbito supino en todos los casos, con anestesia general, colocación de sondas foley en la mayoría ,con evolución satisfactoria y un mínimo de complicaciones siendo la mas frecuente la sepsis dentro de las mismas aunque se presentaron otras que no fueron significativas, se logra realizar de urgencia como parte de un protocolo bien establecido de la uropatia obstructiva que permite resolver la situación de urgencia y después dedicarse a solucionar la causa que motivo el proceso ,siempre que sea posible por cualquiera de las vías disponibles ,ya sean minimamente invasivas o no y con corta estadía hospitalaria

Conclusiones: La NPC está indicada de urgencia ante los casos de uropatia obstructiva, en supino. La complicación de carácter infecciosa fue la más frecuente.

Introducción: La nefrostomía percutánea (NPC), consiste en el establecimiento de una
comunicación entre las cavidades renales y la superficie cutánea, que se lleva a cabo a partir
de una punción que, habitualmente, se practica a nivel de la región lumbar. La NPC
constituye, en la actualidad, una maniobra diagnóstica y terapéutica de primer orden, ya sea
como primer paso a una manipulación percutánea intrarrenal  o como derivación urinaria
externa en presencia de uropatía obstructiva. La facilidad del procedimiento y su baja
morbilidad la convierten en una técnica cada vez más extendida y aceptada.  

Materiales y Métodos: En el periodo comprendido de Enero 2012 a junio de 2013, en nuestro
servicio fueron atendidos 52 pacientes con  diagnóstico  de  Uropatia Obstructiva por distintas
causas, a los cuales se le realizó de urgencia  Nefrostomía percutánea  para solucionar  la
situación existente .Los datos fueron recolectados en forma retrospectiva y  se realizó un
análisis de los resultados del procedimiento  ,teniendo en cuenta las variables edad., sexo,
Antecedentes de enfermedad previa, motivo de ingreso ,principales complementarios al
ingreso ,técnica quirúrgica empleada ,principales complicaciones , resolución  de la entidad
causal así como la recuperación de la función renal.   
Resultados:  
La principal causa de la realización del proceder fue la sépsis urinaria complicada.  la  
Anuria y las hidronefrosis por litiasis ya sean ureterales o pielicas, se realizó la Nefrostomía
en decúbito supino en todos los casos, con anestesia general, colocación de sondas foley en
la mayoría ,con evolución satisfactoria y un mínimo de complicaciones siendo la mas
frecuente la sepsis dentro de las mismas aunque se presentaron otras  que no fueron
significativas, se logra realizar de urgencia como parte de un protocolo bien establecido de la
Uropatia Obstructiva que permite resolver la situación de urgencia y después dedicarse a
solucionar la causa que motivo el proceso  ,siempre que sea posible por cualquiera de las
vías disponibles ,ya sean minimamente invasivas o no  y con corta estadía hospitalaria
Conclusiones:  
La NPC  esta indicada de urgencia ante los casos de Uropatia Obstructiva ,en supino. La  
complicación  de carácter infecciosa fue la  más frecuente.
Freddy Castillo Guerra, Jorge Monzón Rey, Raúl Santiago López Montes, Paulino Hernández, Yumar de la Paz Pérez, Esther Gilda González Carmona
8629 lecturas
Experiencia en la nefrolitotomía percutánea en el Instituto de Nefrologia

Introducción: La nefrolitotomía Percutánea es la cirugía de elección en la litiasis renal mayor de 2 cm. Desde su introducción en el Instituto de Nefrología se han realizado más de 250 intervenciones de ese tipo. Presentamos este trabajo para compartir la experiencia adquirida por el Servicio en este procedimiento quirúrgico, en los últimos años. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo y observacional de las historias clínicas de los pacientes intervenidos en los últimos 6 años por nefrolitotomía Percutánea, se recogieron las principales variables relacionadas con el diagnóstico, transoperatorio y seguimiento posterior, las que se procesaron estadísticamente y se muestran en tablas y gráficos. Resultados: De 270 intervenciones por litiasis en el período analizado, recuperamos los datos en 203 pacientes siendo esta la muestra procesada, se diagnosticaron con TAC en 39 pacientes (40%) con US el 100 %, predominaron las intervenciones sobre el lado izquierdo, con 110 (54%) de los pacientes. La posición de abordaje más utilizada fue el decúbito prono en el 44% y se obtuvo un 91 % de resolución de la masa litiásica en una   sola sesión (186 casos). Un 10 % de los pacientes presentó una complicación transoperatoria, la más grave, el sangrado. Conclusiones: La nefrolitotomía Percutánea se ha introducido con éxito en nuestro centro y alcanza un alto por ciento de resolución de los casos con litiasis renal, siendo la técnica de elección en su tratamiento.

Octavio De La Concepción Gómez, Roberto Sánchez Tamaki, Raidel Reyes Arencibia, Isied Rojas Fiel, Janet Perez Delgado, Marilet Muradas Aujier, Yanela Díaz Oquendo, Vivian Fernández, Irene Aguilar Quintano
431 lecturas
Manejo de la litiasis mediante la ureteroscopia
Introducción: La aplicación de la ureteroscopia en nuestro centro ha dado un giro a la
interpretación del tratamiento de la litiasis ureteral. El incremento de la habilidad en su manejo ha
permitido la resolución de las litiasis a sus diferentes niveles y cada vez más complejas en su
manejo.  

Material y Método: Se realiza una investigación retrospectiva y descriptiva en el   Hospital
“Joaquín Albarrán”. Desde junio del 2011 hasta junio 2013. Se trataron 126 pacientes con litiasis
de ureter y riñón mediante ureteroscopia. Las variables evaluadas fueron: posición y tamaño del
cálculo, tiempo quirúrgico, complicaciones y estadía hospitalaria.

Resultados: Se trataron 126 pacientes mediante la ureteroscopia, de los cuales 13 fueron
bilaterales, 14 de la UPU, 3 de urgencia y se manejaron 3 pacientes con litiasis renales. 66 con
litiasis uréter inferior, 17 en medio y 10 en uréter superior. En los casos en los que coincidió la
litiasis ureteral con la renal se resolvieron en un mismo tiempo quirúrgico. El aclaramiento litiásico
fue del 96%. El tiempo quirúrgico promedio osciló en los 0,72 minutos. Las complicaciones fueron
fiebre (4 pacientes), falsa vía (5 pacientes) y perforación ureteral menor (2 pacientes),
calcificación de catéter (3 pacientes). La estadía hospitalaria de 3 días fue la predominante.  

Conclusiones: La ureteroscopia hasta estos momentos sigue dando respuesta a los problemas
presentados por nuestros pacientes de manera satisfactoria.
David Perdomo Fernández, Odalis Sandoval Jiménez, Eduin Nahum Gálvez, Deydree Silveira Pacheco
378 lecturas
Nefrolitotomía percutánea en el tratamiento de la litiasisIntroducción: La cirugía de la litiasis siempre ha representado un desafío para los urólogos y evolucionó  de ser una cirugía eminentemente incisional durante siglos, a una cirugía mínimamente invasiva.  El Dr. JG Valdívia Uría describió la posición en decúbito supino que tras varios estudios demostró tener una baja morbilidad, gran efectividad en pacientes obesos, permite trabajar a baja presión dentro de las cavidades renales, así como la posibilidad de acceder al uréter y a las cavidades indistintamente durante el procedimiento y  ventajas anestésicas lo que hace que una vez implementada la técnica resulte difícil dejar de hacer uso de ella.
Materiales y Métodos: Entre Abril de 2011 a Junio de 2012, en nuestro servicio fueron sometidos a cirugía percutánea 122    pacientes con el diagnóstico de Litiasis Renal. Agrupándose según la clasificación actual en litiasis coraliformes parciales. Los datos fueron recolectados en forma retrospectiva y se   realizó un análisis de los resultados del procedimiento. Las variables analizadas fueron   edad, sexo, riñón afecto, tamaño de la litiasis,   única o múltiple, intervención quirúrgica previa ,lugar de abordaje litoframentación, tiempo quirúrgico y retirada de catéteres y sonda de nefrostomía. La indicación del procedimiento se basó en las condiciones actuales de nuestro hospital donde no se cuenta con máquina de Litotricia Extracorpórea por lo que los criterios fueron mas amplios y se consideraron todas
aquellas litiasis, independientemente del tamaño y localización que constituían un problema de salud para la población. Resultados: La NLP se realizó la mayoría en decúbito supino, en hombres, en un rango de edad de 43 años como promedio, con
litiasis  pielica  fundamentalmente y  un volumen     de 23 mm, se abordó el riñón por el cáliz inferior,  utilizando litofragmentación neumática con un tiempo quirúrgico mejor en supino que en prono 65/83, retirando el catéter Interno – Externo a las 24 horas y la Nefrostomía entre las 48 y 72 horas, predominando las complicaciones infecciosas y logrando un bajo índice de restos litiásicos, corta estadía hospitalaria y ahorro de recursos, además de una gran satisfacción por parte de los pacientes atendidos con esta técnica quirúrgica. Conclusiones: La posición en supino es la ideal en la realización de la Nefrolitotomía Percutánea. La retirada en el post operatorio de
catéter Interno – Externo y Nefrostomía depende de la peculiaridad de cada paciente .La  complicación  de carácter infecciosa fue la  más frecuente. La mayoría de los pacientes han quedado libres de cálculos. Es imprescindible  contar con el dominio de todas las técnicas endourológicas en el tratamiento de la litiasis urinaria. Introducción: La cirugía de la litiasis siempre ha representado un desafío para los urólogos y evolucionó  de ser una
cirugía eminentemente incisional durante siglos, a una cirugía mínimamente invasiva.  El Dr. JG Valdívia Uría describió
la posición en decúbito supino que tras varios estudios demostró tener una baja morbilidad, gran efectividad en
pacientes obesos, permite trabajar a baja presión dentro de las cavidades renales, así como la posibilidad de acceder al
uréter y a las cavidades indistintamente durante el procedimiento y  ventajas anestésicas lo que hace que una vez
implementada la técnica resulte difícil dejar de hacer uso de ella.
Materiales y Métodos: Entre Abril de 2011 a Junio de 2012, en nuestro servicio fueron sometidos a                     cirugía percutánea
122    pacientes con el diagnóstico de Litiasis Renal. Agrupándose según la clasificación actual en litiasis coraliformes
parciales    .Los   datos   fueron   recolectados   en    forma   retrospectiva   y   se   realizó   un  análisis  de   los  resultados   del
procedimiento.   Las   variables   analizadas   fueron   edad.   sexo   ,   riñón   afecto,   tamaño   de   la   litiasis,   única   o   múltiple,
intervención quirúrgica previa ,lugar de abordaje litoframentación, tiempo quirúrgico y retirada de catéteres y sonda de
nefrostomía   La   indicación   del   procedimiento   se   basó   en   las   condiciones   actuales   de   nuestro   hospital   donde   no   se
cuenta   con   máquina   de  Litotricia   Extracorpórea   por   lo   que   los  criterios   fueron   mas   amplios   y   se   consideraron   todas
aquellas litiasis, independientemente del tamaño y localización que constituían un problema de salud para la población.
Resultados:
La NLP se realizó la mayoría en decúbito supino, en hombres, en un rango de edad de 43 años como promedio, con
litiasis  pielica  fundamentalmente        y  un  volumen     de   23  mm,    se   abordó    el  riñón  por  el  cáliz  inferior,  utilizando
litofragmentación neumática con un tiempo quirúrgico mejor en supino que en prono 65/83, retirando el catéter Interno –
Externo   a   las   24   horas   y   la   Nefrostomía   entre   las   48   y   72   horas,   predominando   las   complicaciones   infecciosas   y
logrando   un   bajo   índice   de   restos   litiásicos   ,corta   estadía   hospitalaria   y   ahorro   de   recursos   ,   además   de   una   gran
satisfacción por parte de los pacientes atendidos con esta técnica quirúrgica.

Conclusiones:
La posición en supino es la ideal en la realización de la Nefrolitotomía Percutánea. La retirada en el post operatorio de
catéter Interno – Externo y Nefrostomía depende de la peculiaridad de cada paciente .La  complicación  de carácter
infecciosa fue la  más frecuente. La mayoría de los pacientes han quedado libres de cálculos. Es imprescindible  contar
con el dominio de todas las técnicas endourológicas en el tratamiento de la litiasis urinaria. Introducción: La cirugía de la litiasis siempre ha representado un desafío para los urólogos y evolucionó  de ser una
cirugía eminentemente incisional durante siglos, a una cirugía mínimamente invasiva.  El Dr. JG Valdívia Uría describió
la posición en decúbito supino que tras varios estudios demostró tener una baja morbilidad, gran efectividad en
pacientes obesos, permite trabajar a baja presión dentro de las cavidades renales, así como la posibilidad de acceder al
uréter y a las cavidades indistintamente durante el procedimiento y  ventajas anestésicas lo que hace que una vez
implementada la técnica resulte difícil dejar de hacer uso de ella.
Materiales y Métodos: Entre Abril de 2011 a Junio de 2012, en nuestro servicio fueron sometidos a                     cirugía percutánea
122    pacientes con el diagnóstico de Litiasis Renal. Agrupándose según la clasificación actual en litiasis coraliformes
parciales    .Los   datos   fueron   recolectados   en    forma   retrospectiva   y   se   realizó   un  análisis  de   los  resultados   del
procedimiento.   Las   variables   analizadas   fueron   edad.   sexo   ,   riñón   afecto,   tamaño   de   la   litiasis,   única   o   múltiple,
intervención quirúrgica previa ,lugar de abordaje litoframentación, tiempo quirúrgico y retirada de catéteres y sonda de
nefrostomía   La   indicación   del   procedimiento   se   basó   en   las   condiciones   actuales   de   nuestro   hospital   donde   no   se
cuenta   con   máquina   de  Litotricia   Extracorpórea   por   lo   que   los  criterios   fueron   mas   amplios   y   se   consideraron   todas
aquellas litiasis, independientemente del tamaño y localización que constituían un problema de salud para la población.
Resultados:
La NLP se realizó la mayoría en decúbito supino, en hombres, en un rango de edad de 43 años como promedio, con
litiasis  pielica  fundamentalmente        y  un  volumen     de   23  mm,    se   abordó    el  riñón  por  el  cáliz  inferior,  utilizando
litofragmentación neumática con un tiempo quirúrgico mejor en supino que en prono 65/83, retirando el catéter Interno –
Externo   a   las   24   horas   y   la   Nefrostomía   entre   las   48   y   72   horas,   predominando   las   complicaciones   infecciosas   y
logrando   un   bajo   índice   de   restos   litiásicos   ,corta   estadía   hospitalaria   y   ahorro   de   recursos   ,   además   de   una   gran
satisfacción por parte de los pacientes atendidos con esta técnica quirúrgica.

Conclusiones:
La posición en supino es la ideal en la realización de la Nefrolitotomía Percutánea. La retirada en el post operatorio de
catéter Interno – Externo y Nefrostomía depende de la peculiaridad de cada paciente .La  complicación  de carácter
infecciosa fue la  más frecuente. La mayoría de los pacientes han quedado libres de cálculos. Es imprescindible  contar
con el dominio de todas las técnicas endourológicas en el tratamiento de la litiasis urinaria.
Freddy Castillo Guerra, Jorge Monzón Rey, Raúl Santiago López Montes, Paulino Hernández, Sandra Maribel León Criollo, Arnaldo Milián Castro
2700 lecturas
Diseño y utilización de extractor endoscópicoIntroducción: Después de las instrumentaciones del uréter, con frecuencia, es necesario la colocación de
férula, doble jota o simple jota, con el objetivo de intubar el conducto y drenar la orina, la que debe ser
retirada mediante pinzas endoscópicas. Ante la ausencia de estas pinzas, acometimos la tarea de diseñar un extractor endoscópico para poder realizar dicha función. Material y Método: Se diseño un extractor endoscópico a partir del mandril metálico del catéter interno-externo, curvando su extremo distal hasta que quede en forma de gancho. Se tuvo como premisa que este instrumento pudiera deslizarse a través de los canales de trabajo de los endoscopios sin dañar su estructura interna. Comenzamos con la exploración endoscópica (vesical o ureteral según sea necesario), se ubica el extremo distal del doble jota o el hilo intravesical del simple jota o el extremo distal intraureteral de este en caso de que haya perdido o se fracture el hilo, se introduce el extractor por el endoscopio (cistoscopio o ureteroscopio) y bajo visión directa se aprehende la jota, el hilo o el simple jota, se atrae el gancho hasta la punta del endoscopio y se retira , bajo visión endoscópica estricta, todo el complejo (endoscopio, gancho y férula. Resultados: Entre Septiembre/2011 y Abril/2013, se trataron 187 casos, 159 doble jota ( 85%) tres de ellos dislocados cefalicamente y 28 simple jota (14,9%), 21 de ellos extraídos por su hilo intravesical y los otros siete a través de ureteroscopía. El índice de éxito fue de 100% y sin complicaciones. Conclusiones: 1.  El instrumento diseñado por nosotros es de  fácil fabricación, sin costo,  con larga durabilidad y de
manejo sencillo. 2.  Es altamente eficaz, con escasa probabilidad de complicaciones, por lo que creemos que puede ser generalizado como una alternativa frente a la ausencia del instrumento adecuado.
Luis L. Borrero Barrientos, Mariano Castillo Rodríguez, Dunesky García Sixto, María Victoria Labrada Rodríguez, Janet Manzanet Noa, Jorge L Del Portal Cárdena, Enrique Larrea Masvidal, Alicia C. Valdés Gómez, Yenier Godoy Duarte
520 lecturas
Hematomas renales tras litotricia extracorpórea. Nuestra experiencia

Introducción:Los hematomas renales tras litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH)
representan una complicación potencialmente grave según su magnitud. Objetivos: Analizar las características de los pacientes con hematoma renal post- LEOCH. Métodos: El universo está constituido por los pacientes a los que se les realizó LEOCH con el litotriptor Storz Medical A.G. Modelo SLX- MX-KSU en el período Enero/2006-Octubre/2012 y la muestra por los pacientes del  Servicio de Litotricia y Endourología del Hospital ˝Hermanos Ameijeiras˝ que presentaron hematomas renales. Resultados: De los 3316 pacientes a los que se les aplicó LEOCH,  22 presentaron hematomas renales (0,66%). El 86,36% eran hombres,  la edad media fue de 44,16 años, la
localización de la litiasis fue: piélica (36,36%), cáliz inferior (27,27%). La superficie litiásica media 1,23cm2 (limites= 0,25-2,7), el 31,82% de los pacientes padecía de hipertensión, pero solo uno llevaba tratamiento, el 86,36% fue tratado con frecuencia de 120 ondas por minutos, el síntoma más frecuente fue el dolor lumbar (63,64%),la ecografía renal constituyó un medio diagnóstico valioso. En todos los pacientes se pudo tomar una actitud conservadora, con recuperación funcional renal total.
Conclusiones: El Hematoma renal post- LEOCH no es una complicación frecuente. La alta frecuencia de las ondas es un factor de riesgo para su aparición. El seguimiento clínico y ecográfico renal tras la LEOCH permitió su diagnóstico precoz y la aplicación de medidas terapéuticas adecuadas para estabilizar el sangramiento  y evitar el deterioro renal.

Palabras clave: litotricia extracorpórea, Hematomas.

María Victoria Labrada Rodríguez, Enrique Larrea Masvidal, Luis L. Borrero Barrientos, Mariano Castillo Rodríguez, Alicia C. Valdez, Jorge L del Portal Cárdenas
1748 lecturas
Cirugía renal percutánea. Experiencia en el CNCMAIntroducción: La Cirugía Renal Percutánea (CRP) es importante, especialmente en la litiasis renal, por lo que debiera ser de dominio del urólogo de estos tiempos. Aunque este grupo de trabajo no se ha dedicado especialmente a esta cirugía, considera imprescindible su práctica. El objetivo de  la presente investigación es evaluar los resultados obtenidos.
Método: Se realiza una investigación retrospectiva, descriptiva,  en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), desde junio de 2006 a junio de 2013, en 310 pacientes a los que se les realizó CRP. Se evaluaron las variables: edad, entidad patológica, técnica, posición para el abordaje, complicaciones,  resolutividad, estancia hospitalaria. Se creó una base de datos. Los resultados fueron reflejados mediante valores absolutos y porcentajes.
Resultados: Las 310 CRP representaron el 12% de la cirugía realizada en el Servicio de Urología del CNCMA, en este período. De ellas 96 fueron nefrostomías (NPC), 32 punciones de quistes renales (PQR) y 182 nefrolitotomías (NLP). No se requirió la conversión a una cirugía abierta en ningún caso. Se produjeron complicaciones en el 4 % de los pacientes, la infección urinaria representó el 55% de todas las complicaciones. Se produjeron 3 (0.9%) fístulas arterio-venosas y todas en el grupo de las NLP. La resolutividad para cada uno de los grupos fue alta.
Conclusiones: La práctica de la  CRP muestra resultados satisfactorios en el CNCMA. Ha resultado una técnica factible y segura, que complementa el arsenal terapéutico mínimamente invasivo que brinda esta institución.
Deisy Blanco Borrero, Tania González Leó, María Elena Suárez Marcillán, Generoso Torres Fuentes, Eugenio Rodríguez Samada, David Perdomo
577 lecturas
Quiste renal simple infectado. Presentacíon de tres casosIntroducción: Los quistes renales simples constituyen una de las nefropatías quísticas más frecuentes, la mayoría cursan asintomáticos y el diagnóstico mayormente se realiza por ultrasonido abdominal y en la necropsia. Las complicaciones son  raras no obstante se describen la rotura, la hemorragia y la infección. Objetivo: Presentar tres casos de quiste renal infectado así como los medios diagnósticos
empleados y tratamientos realizados. Material y Método: Caso uno, paciente femenina de 30 años de edad que ingresa con dolor lumbar izquierdo de varias semanas de evolución asociado a fiebre. El ultrasonido abdominal informó la existencia de un quiste renal izquierdo con contenido de alta ecogenicidad, corroborándose hiperdensidad del líquido en la tomografía axial computarizada.
Caso dos, paciente femenina de 20 años de edad que acude al cuerpo de guardia con dolor lumbar derecho y fiebre de dos semanas de evolución que no mejoraba con tratamiento médico, en el ultrasonido informan un quiste renal localizado en el polo superior del riñón derecho con aumento de la ecogenicidad del contenido. Caso tres, paciente masculino 90 años de edad ingresa con toma del estado general y fiebre de varios días de evolución, en el ultrasonido y tomografía simple informan la presencia de un quiste con elementos ecogénicos hacia el polo inferior del riñón izquierdo. Resultados: En los tres casos se procedió a realizar punción percutánea del quiste por vía lumbar, usando como material esclerosante el yodo del mismo contraste puro y colocando una sonda de drenaje entre 14 a 21 días, con evolución clínica y ultrasonografica favorable. Conclusiones: Ante un quiste renal simple infectado, cuya localización permita el abordaje
lumbar percutáneo, el tratamiento recomendado es la punción y esclerosis sincrónicos, más antibióticoterapia parenteral de amplio espectro.  
Basily Valdés Estévez
7488 lecturas
David Perdomo Fernández, Odalis Sandoval Jiménez, Eduin Nahum Gálvez, Deydree Silveira Pacheco
839 lecturas
Nefrolitotomía percutánea en litiasis renal no coraliformeResumen: La litiasis urinaria constituye una de  las enfermedades más frecuentemente atendida por  el urólogo, tiene una incidencia de hasta un 8 % en la población adulta.  Se  realizó un estudio descriptivo, transversal  en el Servicio de Litotricia y Endourología del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, desde enero de 2007 hasta enero de 2012. El objetivo general fue determinar  resultados del tratamiento mediante nefrolitotomía percutánea en la litiasis renal no coraliforme. La muestra fue de  300 pacientes. Predominó el sexo masculino (69%), las edades más afectadas fueron entre 38 y 47 años; el 42,0% tenían  antecedentes personales de litiasis, de ellos el  55,5% ya había recibido procedimientos endourológicos previamente; en el 95,3% solo se realizó un trayecto percutáneo; el 96,7% de los casos recibió solo una sesión de NLP; hubo un 15,7% de litiasis residual después de la primera sesión de NLP, el tratamiento de los residuales se realizó con LEOC (78,7%)  y segunda sesión de NLP (21,3%); el resultado final del tratamiento fue de 98,3% de pacientes libre de cálculos; se presentaron complicaciones  en el 10,7% de los pacientes,
las menores fueron las más frecuentes; el 83,8% de estas se trató de manera conservadora, solo  un paciente requirió cirugía abierta. Se concluyó que la litiasis renal recidiva con frecuencia y su manejo se realiza fundamentalmente con procedimientos endourológicos,  con solo un trayecto percutáneo y una sesión de NLP quedan libres de cálculos la
mayoría de los pacientes, la NLP tuvo escasa morbilidad y nula mortalidad.
Yalaisy Rodríguez Gómez, Dunesky García Sixto, Mariano Castillo Rodríguez
600 lecturas
Litotricia extracorpórea por ondas de choque con frecuencia de 60 vs 120 ondas /min

Introducción: la litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOCH) es el único método no invasivo para la remoción de los cálculos del aparato urinario. Los conocimientos básicos sobre la compresión y tensión han permitido demostrar que modificando las estrategias de tratamiento en cuanto a la frecuencia de la onda de choque (OCH), es posible obtener mejores resultados. Objetivos: conocer nuestros resultados al aplicar la LEOCH a frecuencia lenta [FL] de 60 ondas /min comparándolos con la de frecuencia rápida [FR], de120 ondas /min.  Métodos: se estudiaron pacientes con cálculos únicos en la pelvis renal, radiopacos, de 0,5 mm2 o más, tratados mediante LEOCH, utilizando el litotritor MODULITH SLX-MX (STORZ). Se conformaron 2 grupos: Grupo I [FL], Grupo II [FR]. Se analizó la piedra, la terapéutica y la proporción de éxito a 3 meses de finalizado el tratamiento, comparando ambos grupos. Resultados: fueron evaluados 234 pacientes, 117 en cada grupo. No hubo diferencia respecto al sexo, edad, índice de masa corporal, número de sesiones ni energía aplicada. La diferencia fue significativa en la superficie litiásica, mayor para la FL (1,9 contra 1,3 cm2 p<0,001).Se requirió menor número de ondas de choque en los tratados con FL (media 1 707,0 contra 3 099,5 p<0,001), el tiempo medio del tratamiento fue más largo en la FL (28,5 contra 25,8 min, p <0,001). La proporción de éxito tiende a ser superior para la FL (98,9 % contra 92,3 %, p 0,064). Conclusiones: el tratamiento monoterápico de los cálculos de la pelvis renal a 60 ondas /min permite obtener mejores resultados que a 120, aunque con un aumento aceptable en el tiempo del tratamiento, un significativo menor número de ondas de choque  y menor morbilidad, lo que trae aparejada la disminución de los costos.

Palabras clave: litotricia extracorpórea, frecuencia, onda de choque.

María Victoria Labrada Rodríguez, Enrique Larrea Masvidal, Luis Leandro Borrero Barrientos, Mariano Castillo Rodríguez, Aliacia Catalina Valdez Gómez, Jorge L. del Portal Cárdenas
275 lecturas
Experiencia en la introducción de técnicas endourológicas y litotricia extracorpórea en la colaboración médica en Angola

Introducción: Con la inauguración de la clínica Girassol en Luanda Angola, en el año 2010 se comienza la colaboración medica en nuestra especialidad para la introducción de lalitotricia  extracorpórea y las  técnicas Endourológicas-Percutáneas.

Objetivos:  Mostrar nuestra experiencia  para la introducción de  estas técnicas y sus resultados  en  la colaboración Médica.

Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 48 pacientes tratados en el periodo de Junio de 2010  a Julio de 2012 con diagnóstico de litiasis y/o obstrucción de la vía urinaria.

Resultados: Se practicaron  48 procedimientos quirúrgicos, 26  (54.2 %)  litotricia extracorpórea, 6 (12,5%) nefrolitotomía percutáneas, 7 (14.5%) uretererorrenoscopias, 4 (8.4 %)  cistolitotomía percutáneas y  5 (10, 4 %) nefrostomía percutáneas. La litiasis de la vía urinaria  fue la causa principal de los procedimientos (89.5 %).  En  el 100% de los pacientes tratados se obtuvo  resolución de la enfermedad con estos métodos.  Se presentaron 3 (6,25 %) complicacionespostoperatorias, una obstrucción  por calle litíasica asociada  infección  urinaria y fiebre, un edema agudo del pulmón  en el postoperatorio inmediato de Nefrolitotomía percutánea, y  a un paciente se le suspendió  la litotricia extracorpórea  por la aparición de extrasístoles ventriculares malignos durante el procedimiento.

Conclusiones: A pesar de la escasa muestra estudiada, la efectividad de la aplicación de técnicas Endourológicas  fue demostrada durante la colaboración médica en Angola, con una alta solución  y un bajo índice de  complicaciones.

Pavel Palacios Jiménez
273 lecturas
Uso de doble catéter ureteral en pacientes con obstrucción e infección del tracto urinario superiorIntroducción: El manejo terapéutico de los procesos obstructivos del uréter asociados a infección urinaria, así como, el período post-operatorio de ciertas instrumentaciones ureterales, requiere la colocación de un buen drenaje del sistema colector renal y la intubación del conducto ureteral, para lo cual se emplea habitualmente un catéter ureteral doble J, simple J, o un interno-externo. El catéter interno-externo garantiza un drenaje eficiente pero no debe mantenerse por más de 7 a 10 días y el doble o el simple jota no evacuan tan eficientemente las cavidades renales pero pueden mantenerse in situ durante varias semanas o meses, ante esta disyuntiva decidimos colocar una combinación de un interno-externo con un doble o un simple J en la fase
aguda del proceso séptico-obstructivo o del status post operatorio de obstrucciones ureterales,
para aprovechar las ventajas de cada uno y obviar sus desventajas para asegurar ambas funciones.
Material, Método y Resultados: Se hizo un estudio comparativo clínico e imagenológico entre cuatro grupos de pacientes con diferentes tipos de drenaje uretero-renal, entre enero y mayo de 2013: simple jota (n=3), doble jota (n=5), interno- externo (n=6) y combinación de este último con los dos primeros (n=9).  En los grupos en los que se colocó sólo doble jota o simple jota la evolución clínica fue más lenta y la imagenología evidencio la no regresión completa de la dilatación (ligera o moderada), en dos pacientes con DJ y en uno con SJ fue necesario la conversión a catéter interno externo por la persistencia de signos de infección asociados a dilatación. En los grupos que tenían interno-externo o combinación de este con DJ o SJ, la evolución clínica e imagenológica fue rápidamente satisfactoria con desaparición total de la
dilatación. En tres casos con interno externo fue necesario conversión a doble jota.
Conclusión:
1.  Los resultados obtenidos en esta casuística sugieren que la combinación de Interno-externo con doble o simple jota demostró ser la más eficaz para garantizar los dos objetivos necesarios en estos casos.  

Luis Leandro Borrero Barrientos, Mariano Castillo Rodríguez, María Victoria Labrada Rodríguez, Janet Manzanet Noa, Jorge L del Portal Cárdenas, Dunesky García Sixto, Enrique Larrea Masvidal, Alicia C. Valdés Gómez, Yenier Godoy Duarte
2979 lecturas
Bitia Rojas Kado, Haydee Wong Arocha
968 lecturas
Ureteroscopia. Sus resultados en el CNCMA para el tratamiento de la litiasis ureteral

Introducción: En los últimos años se han producido importantes avances en el tratamiento endoscópico de la litiasis ureteral. No obstante algunos Servicios de Urología solo contamos con ureteroscopia (URS) rígida y litotricia pneumática, por lo que en nuestro medio resulta importante evaluar los resultados de la práctica de la ureteroscopia en estas circunstancias, que es el objetivo de esta investigación. Método: Se realiza una investigación retrospectiva, descriptiva,  en el Centro Nacional de Cirugía de mínimo Acceso (CNCMA) en 215 pacientes a quienes se les realizó URS con litofragmentación, desde junio de 2006 a junio de 2013.  Se evaluaron las variables: edad, tamaño, localización de la litiasis tipo de cirugía, complicaciones,  estancia hospitalaria. Se creó una base de datos. Los resultados fueron reflejados mediante valores absolutos y porcentajes. Resultados: La URS fue resolutiva en 177 pacientes (82.3%), se requirió ureteroscopia iterada u otro tratamiento complementario en  el resto, por litiasis residual del uréter o la presencia de fragmentos renales. Las complicaciones se produjeron en 57 pacientes (26.5%), y relacionadas con la infección urinaria en la mayoría. En todos los pacientes se colocó catéter ureteral, la mayoría del tipo JJ. La estancia hospitalaria promedio fue de 4,2 días. Conclusiones: La ureteroscopia rígida y apoyada con litotricia pneumática ha mostrado resultados satisfactorios.

Generoso Torres Fuentes, Deisy Blanco Borrero, María Elena Suárez Marcillán, Yaimara Cuza Herrera, Eugenio Rodríguez Samada, Jorge Luis Darias, Tania González León
828 lecturas
Ureteroscopía ambulatoria una alternativa terapéutica

Introducción: La  Ureteroscopia ha revolucionado el enfoque terapéutico de las patologías del uréter. Sus ventajas de menor invasividad, costos hospitalarios y mayor eficiencia en el tratamiento, la han convertido en una opción indispensable en un servicio de Urología contemporáneo. Con el objetivo de evaluar la eficacia de la Ureteroscopia ambulatoria en el tratamiento de la litiasis pieloureteral realizamos el presente estudio. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, con el objetivo de demostrar la eficacia de la Ureteroscopia  ambulatoria en pacientes atendidos en consulta de Urología del Instituto de Nefrología en el período de Diciembre 2007 a Diciembre  2012.  Resultados: De los 640 estudiados 450 lo que representa el 70,3%, correspondieron a los que tenían las litiasis en el tercio inferior del uréter, 190 para un 29, 7% en el tercio inferior, no se requirió el uso de catéter doble jota en 437 pacientes para un 68,3%, el tiempo promedio fue de  20 minutos, 589  pacientes (92%) presentaron una evolución satisfactoria, la complicación más frecuente fue la Pielonefritis con 20 pacientes para un 3,1%. Conclusiones: El uso de Ureteroscopia ambulatoria representó  un impacto  en la calidad de la atención de los pacientes con litiasis ureteral, al demostrar su efectividad, por menor costo hospitalario, menos complicaciones y mayor factibilidad de alcanzar todo el trayecto ureteral.

 

Roberto Sánchez Tamaki, Isied Rojas Fiel, Octavio Manuel de la Concepción Gómez, Raydel Reyes Arencibia
440 lecturas
María Victoria Labrada Rodríguez, Enrique Larrea Masvidal, Luis Leandro Borrero Barrientos, Mariano Castillo Rodríguez, Aliacia Catalina Valdez Gómez, Jorge Luis del Portal Cárdenas
403 lecturas
Ureteroscopía combinada con nefrolitotomía percutánea en el tratamiento de la litiasis renoureteral compleja

Introducción: El tratamiento Mínimamente invasivo de las situaciones litiásicas complejas es uno de los retos que enfrenta la urología actual. Objetivos: Exponer nuestros resultados en el manejo de este tipo de situaciones mediante la combinación de ureteroscopía y nefrolitotomía percutánea, así como sus indicaciones, complicaciones y posibles limitaciones. Material y Método: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo y transversal en el período comprendido entre enero/2011 y diciembre/ 2012; a 44 pacientes: con litiasis renal y ureteral simultánea en 39 casos (88,6%),distribuidas de la siguiente forma: uréter lumbar asociada litiasis renal única 18; a renal múltiple 9 y a coraliforme 2; Litiasis obstructiva del uréter lumbar que migró al sistema colector renal durante  su tratamiento ureteroscópico 12 (27,3%), con catéter doble jota masivamente calcificado 2 (4,5 %), con litiasis calicial inferior y superior asociada a estenosis de cuello calicial 1 (2,3%). A todos se les realizó la combinación de ureteroscopía y nefrolitotomía percutánea en la misma  sesión terapéutica. En los casos más complejos (litiasis ureteral asociada a renal múltiple o a coraliforme) ambos procedimientos se realizaron al unísono por dos equipos quirúrgicos diferentes.  Resultados: Libres de cálculo  41 casos (93,2%); Complicaciones 5 (11,4%); de ellas: píelonefritis aguda 3 (6,8%); hematoma retroperitoneal y fístula arteriovenosa un caso respectivamente (2,3%), todas resueltas con tratamiento médico excepto la fístula que requirió una embolización transfemoral. Conclusiones: 1.  Consideramos que nuestros resultados fueron buenos. 2.  El índice de complicaciones fue aceptable si tenemos en cuenta el grado de complejidad de los casos y la aplicación de dos técnicas. 3.  La imposibilidad de tener un grupo suficiente de facultativos entrenados con recursos técnicos necesarios para poder formar dos equipos quirúrgicos, puede limitar el empleo de este modelo terapéutico.

Mariano Castillo Rodríguez, Luis Leandro Borrero Barrientos, Janet Manzanet Noa, Dunesky García Sixto, Ana Ramírez Mena
696 lecturas
Andrés Fernandez Garcia, Jose Carreno Rodriguez, Ronaldo González Martín, Diego Jimenez Pimentel, Duniesky Morales Font
554 lecturas

Laparoscopia

Prostatectomía radical laparoscópica. Experiencia inicial

Introducción: la prostatectomía radical es el tratamiento de elección en tumores confinados a la glándula. Desde las publicaciones de Guilleneau y Vallancien, el abordaje laparoscópico ha sido un tema de controversia, el perfeccionamiento en la técnica y su aplicación ha hecho que se difunda por los diferentes grupos de trabajo. Es una cirugía de alta complejidad que requiere de experiencia en el manejo laparoscópico tiene de una curva de aprendizaje larga, aunque tiene ventajas desde el punto de vista cosmético  y de dolor post operatorio algunos autores consideran que desde el punto de vista oncológico y funcional no hay diferencia con la cirugía abierta convencional. Objetivos: mostrar los resultados de nuestros primeros casos tratados por esta técnica. Material y Método: mostramos la técnica extra peritoneal para la Prostatectomía radical laparoscópica. Resultados: se operan 10 pacientes por esta técnica con buena evolución post operatoria todos presentan continencia, todos presentan DSE como complicaciones 1 paciente con salida de orina prolongada por drenaje 2 casos con RCO post  operatoria que se recuperaron hasta este momento no se ha demostrado progresión de la enfermedad en ninguno de los casos operados. Conclusiones: las ventajas de esta técnica incluyen una mejor visualización de la anatomía, una reducción del sangrado intraoperatorio, una mejor preservación de las estructuras anatómicas funcionales y una recuperación postoperatoria precoz.

Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, Ronaldo González Martín, Diego Jiménez Pimentel, Duniesky Morales Font, Michel Rodríguez Carballo, Madelin García Díaz
339 lecturas
Andres Fernandez Garcia, Yuniel Yuniel Albelo Abreu, Dunuiesky Morales Font, Diego Jimenez Pimentel, Madelin Madelin García Díaz
1427 lecturas
Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, Duniesky Morales Font, Diego Jimenez Pimentel
499 lecturas
Andres Fernandez Garcia, Jose Carreno Rodriguez, . Dunuiesky Morales Font, Diego Jimenez Pimentel
443 lecturas
Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, Ronaldo González Martín, Yuniel Albelo, Duniesky Morales Font, Diego Jiménez Pimentel
959 lecturas
Resultados del abordaje lumboscópico en patologías del tracto urinario superior

Introducción: el abordaje lumboscópico es una alternativa de abordaje quirúrgico, para acceder al tracto urinario, preferida por sus ventajas.  Con el objetivo de caracterizar los resultados obtenidos con el empleo del abordaje lumboscópico en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), se realiza el presente estudio. Material y Método: se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva y longitudinal en el CNCMA, en 424 pacientes a los que se les realizó cirugía mediante abordaje lumboscópico, desde agosto de 1999 hasta abril de 2013. Las  principales variables de estudio fueron: evaluación anestésica, antecedentes de cirugía urológica sobre el lado afectado, tipo de cirugía, tiempo quirúrgico, conversión a otro abordaje quirúrgico, complicaciones y estancia hospitalaria. La información obtenida fue procesada automáticamente mediante una base de datos en el sistema SPSS, versión 17. Resultados: las intervenciones quirúrgicas que más se realizaron fueron la ureterolitotomía (47,8%), la resección de quistes retroperitoneales (25,4%) y la nefrectomía simple (23,5%). La mayoría de los pacientes fueron evaluados desde el punto de vista anestésico como ASA I. La hipercapnia fue la única complicación transoperatoria en el 11,5%. Las postoperatorias se produjeron en el 9,9% y de ellas fueron mayores el 0,9%. Requirieron conversión a otro abordaje quirúrgico el 1,8 % y la mayoría de ellas en el grupo de las nefrectomías. El tiempo quirúrgico aumentó con la complejidad de la cirugía y con el inicio de la curva de aprendizaje. Conclusiones: la lumboscopia muestra resultados satisfactorios en el CNCMA, que la convierten en un abordaje de elección en las entidades del tracto urinario superior

Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Mayuri Machado Álvarez, Juan Bautista Olivé, Ernesto Rodríguez Verde, Damaso Hernández Silverio, Eugenio Rodríguez Samada
277 lecturas
Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Yaimara Cuza Herrera, Eugenio Rodríguez Samada, Mayuri Machado Álvarez
308 lecturas
Resultados del abordaje lumboscópico en patologías del tracto urinario superior

Introducción: el abordaje lumboscópico es una alternativa de abordaje quirúrgico, para acceder al tracto urinario, preferida por sus ventajas.  Con el objetivo de caracterizar los resultados obtenidos con el empleo del abordaje lumboscópico en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), se realiza el presente estudio. Material y Método: se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva y longitudinal en el CNCMA, en 424 pacientes a los que se les realizó cirugía mediante abordaje lumboscópico, desde agosto de 1999 hasta abril de 2013. Las  principales variables de estudio fueron: evaluación anestésica, antecedentes de cirugía urológica sobre el lado afectado, tipo de cirugía, tiempo quirúrgico, conversión a otro abordaje quirúrgico, complicaciones y estancia hospitalaria. La información obtenida fue procesada automáticamente mediante una base de datos en el sistema SPSS, versión 17. Resultados: las intervenciones quirúrgicas que más se realizaron fueron la ureterolitotomía (47,8%), la resección de quistes retroperitoneales (25,4%) y la nefrectomía simple (23,5%). La mayoría de los pacientes fueron evaluados desde el punto de vista anestésico como ASA I. La hipercapnia fue la única complicación transoperatoria en el 11,5%. Las postoperatorias se produjeron en el 9,9% y de ellas fueron mayores el 0,9%. Requirieron conversión a otro abordaje quirúrgico el 1,8 % y la mayoría de ellas en el grupo de las nefrectomías. El tiempo quirúrgico aumentó con la complejidad de la cirugía y con el inicio de la curva de aprendizaje. Conclusiones: la lumboscopía muestra resultados satisfactorios en el CNCMA, que la convierten en un abordaje de elección en las entidades del tracto urinario superior

Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Mayuri Machado Álvarez, Juan Bautista Olivé, Ernesto Rodríguez Verde, Damaso Hernández Silverio, Eugenio Rodríguez Samada
256 lecturas
Nefrectomía laparoscópica. Resultados del empleo de diferentes técnicas y abordajes

Introducción: el abordaje laparoscópico es el estándar para las entidades que requieren nefrectomía. Con el objetivo de evaluar los resultados de la nefrectomía laparoscópica en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA), se realiza esta investigación. Método: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal, en 315 pacientes a los que se les realizó nefrectomía laparoscópica. Se incluyeron entidades benignas y malignas del riñón. Se empleó la nefrectomía simple, la radical, la nefroureterectomía y la cirugía conservadora de nefronas, así como el acceso transperitroneal y lumboscópico. Las principales variables fueron: tipo de nefrectomía, tiempo quirúrgico, conversión, complicaciones, reintervención y estancia hospitalaria. La información obtenida fue procesada mediante base de datos SPSS, versión 17.  Resultados: la nefrectomía simple fue la técnica más empleada en 235 pacientes, 131 por vía transperitoneal y 104 por vía lumboscópica. Se realizaron 49 nefrectomías radicales manoasistidas por vía transperitoneal y 9 puramente laparoscópicas, 10 nefroureterectomías y 12 cirugías conservadora de nefronas por ambas vías. En 31(9,8%) de los pacientes se presentaron complicaciones, de ellas 8,2% fueron menores y 1,4% mayores. Requirieron conversión a cirugía abierta 2,6% y reintervención el 0,5%. La estancia hospitalaria fue de 2.9 días. El tiempo quirúrgico aumentó proporcionalmente a la complejidad de la nefrectomía. Conclusiones: La nefrectomía laparoscópica mostró resultados satisfactorios. El empleo de todas las variantes técnicas y vías de abordaje ha permitido abordar casi todas las entidades patológicas  renales que requieren nefrectomía.

María Elena Suárez, Tania González León, Mayuri Machado Álvarez, Juan Bautista Olivé, Ernesto Rodríguez Verde, Usbail Santana Pérez, Denis Marcial Rodríguez
405 lecturas
Reimplantación ureteral laparoscópica en las lesiones quirúrgicas del uréter inferior

Introducción: La incidencia de las lesiones quirúrgicas del segmento inferior del uréter se sitúa en torno al 0,9% de la cirugía abdominopélvica. La cirugía uroginecológica es responsable de más del 65% de las lesiones ureterales iatrogénicas. El reimplante ureteral se ha considerado como el procedimiento de elección para su solución. La vía laparoscópica ha sido empleada en los últimos años. Presentar los resultados de una técnica de reimplante extravesical laparoscópico en las lesiones iatrógenas del uréter inferior, es el objetivo de esta investigación. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte longitudinal en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso desde enero del 2004 a diciembre de 2012, a las que se les realizó reimplante ureteral (RU) laparoscópico. Se consideraron las variables: edad, sexo, cirugía previa, tipo de lesión ureteral, lado afectado, tiempo quirúrgico, complicaciones, conversión a cirugía abierta, estancia hospitalaria  y evolución. Para el análisis se utilizó el método porcentual y la prueba de significación estadística Chi cuadrado.  Resultados: La cirugía ginecológica abierta fue la causa más frecuente y especialmente la histerectomía.  Una paciente necesitó conversión a cirugía abierta. No se produjeron complicaciones transoperatorias y las postoperatorias fueron menores (11,4%). Se consideró satisfactorio el RU en el 100%, mantuvieron reflujo vésico-ureteral sintomático dos, en los primeros meses de la cirugía. No se reportó estenosis en ningún caso. Conclusiones: El reimplante ureteral es una alternativa factible y eficaz para el tratamiento de las lesiones iatrógenas del uréter.

Yarumi Ochoa Gibert, Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Yaimara Cuza Herrera, Mayuri Machado Álvarez
887 lecturas
Tumorectomía renal sin clampaje vascular. Resultados preliminares

Introducción: la cirugía conservadora de nefronas por vía laparoscópica ha sido aceptada para el tratamiento de los tumores renales dado sus resultados oncológicos similares a la cirugía radical. Se debaten diferentes alternativas acerca de la hemostasia y el tiempo de isquemia. El objetivo de esta investigación es evaluar los resultados de la tumorectomía laparoscópica sin clampaje vascular. Método: se realiza una investigación prospectiva en 14 pacientes, a los que se les realizó tumorectomía sin camplaje vascular, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, desde septiembre de 2008 a  junio 2013. Se incluyeron tumores exofíticos, que no excedían los 5cm. Se utilizó la vía transperitoneal con manoasistencia en 12 y hemostasia por compresión manual, hasta realizar sutura con puntos separados tipo colchonero. En dos se utilizó la vía lumboscópica pura. No se realizó camplaje del pedículo en ningún caso. Las principales variables analizadas fueron: tamaño del tumor, tiempo quirúrgico, conversión, sangrado, complicaciones,  resultado anatomopatológico, seguimiento oncológico.  Resultados: todos los tumores eran exofíticos y no excedían los 4 cm. El tiempo quirúrgico promedio fue de 118 minutos.  El sangrado promedio fue de 160 ml. Fue necesario convertir a cirugía abierta en un paciente. En otro se realizó cirugía radical, en el mismo momento quirúrgico, porque sospechamos tumor en el lecho quirúrgico. Se presentaron complicaciones en dos pacientes. Los resultados anátomopatológico fueron: 3 oncocitomas, un leiomioma intraquístico, 3 hamartomas y 7 hipernefromas. Todos los pacientes evolucionaron con control local de la enfermedad, excepto uno que desarrollo una oncocitomatosis renal. Conclusiones: la tumorectomía renal laparoscópica sin camplaje del pedículo es una alternativa para la cirugía conservadora. El empleo de la manoasistencia permite reconocer los límites del tumor y es un método de isquemia útil. Requiere de experticia en la sutura intracorpórea.

Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Mayuri Machado Álvarez, Rafael Torres Fuentes, Yaimara Cuza Herrera, Maricela Morera
791 lecturas
Cirugía lumboscópica para el tratamiento de la litiasis del uréter lumbar

Introducción: la cirugía laparoscópica ha sido empleada para el  tratamiento de la litiasis urinaria.  La ureterolitotomía lumboscópica (ULL) pudiera ser una alternativa de tratamiento. El objetivo de esta investigación es evaluar los resultados obtenidos en la aplicación de la ULL Método: se realizó una investigación prospectiva, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, desde 1999 hasta el 2012, en 182 pacientes operados mediante abordaje lumboscópico de  litiasis  del  uréter lumbar. Se evaluaron: antecedente de cirugía previa sobre la región lumbar, tratamiento previo de esa litiasis, características de la litiasis, factibilidad técnica del procedimiento, resolutividad y complicaciones. Las variables cuantitativas se analizaron mediante el cálculo de media, mediana, intervalo de confianza y desviación estándar. Se estimaron frecuencias y porcentajes para las variables de comportamiento de la ULL y sus resultados. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión17.0 Resultados: la ULL se indicó por litiasis del uréter lumbar grande y enclavada o ante el fallo de otros métodos mínimamente invasivos en el 82,26%. La técnica fue factible en el 99%. El 99,02% resultó libre de litiasis. Las complicaciones mayores ocurrieron en el 1,7%, de ellas requirieron reintervención 3(1,4%). Entre las complicaciones menores predominó la infección urinaria en el 16.7% de los pacientes. Conclusiones: la ULL puede considerarse otra  alternativa mínimamente invasiva para el tratamiento de la litiasis del uréter lumbar, con las ventajas del acceso mínimo y un procedimiento a considerar en la litiasis ureteral compleja.

Yaimara Cuza Herrera, Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Mayuri Machado Alvarez, Juan Bautista Olivé
448 lecturas
Pieloplastia laparoscópica. Resultados de su aplicación en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Introducción: La corrección de la obstrucción de la unión pieloureteral detiene el deterioro del riñón e incluso permite la recuperación de la función en algunos pacientes. El primer tratamiento de esta enfermedad  fue reportada hace más de 100 años y desde entonces muchos aspectos en el manejo del paciente con hidronefrosis y de las técnicas quirúrgicas han evolucionado hasta hoy en día, siendo la cirugía mínimamente invasiva, la técnica de elección en el tratamiento de esta enfermedad. El objetivo fue evaluar los resultados de la pieloplastia laparoscópica.

Método: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en el Centro  Nacional de Cirugía de  Mínimo Acceso, desde enero de  2010 a marzo 2013,  en 23 pacientes tratados mediante pieloplastia laparoscópica. Se evaluaron variables demográficas y relacionadas con la  técnica y su resolutividad. Se confeccionó una base de datos.  Los resultados se presentaron mediante valores absolutos y porcentajes.  

Resultados: Predominó el sexo masculino, el lado derecho y la causa extrínseca por presencia de vaso anómalo. La técnica fue factible en todos los pacientes. Se presentaron complicaciones postoperatorias mayores inmediatas en 3 pacientes (13%). Se consideró satisfactorio el resultado de la técnica en 21 pacientes (91,3%).

Conclusiones: La pieloplastia laparoscópica es una técnica segura y factible, que ha mostrado resultados similares a la cirugía abierta con las ventajas del abordaje de mínimo acceso.

Edgar Algarín Villalón, Tania González León, María Elena Suárez Marcillán, Mayuri Machado Alvarez, Juan Bautista Olivé, David Perdomo
377 lecturas
Ureterolitotomía lumboscópica

Introducción. El tratamiento endoscópico y por Litotricia Extracorpórea (LEC), de la litiasis ureteral en los últimos años ha desplazado a la cirugía convencional como última alternativa terapéutica. En mayo de 1979 el Dr. Enrique Pérez Castro describe por primera vez la ureteroscopía esto marcó  una pauta  significativa  en el desarrollo de nuevos  instrumentos y técnicas  tantos diagnosticas como terapéuticas  en la patología  ureteral. El algoritmo terapéutico de la litiasis ureteral ha sufrido cambios importantes en los últimos años en el cual la ureteroscopía y la LEC han hecho un gran aporte, sin embargo en algunos casos existen  cálculos  grandes, duros,  impactados, o en los cuales han fracasado los tratamientos antes mencionados, que necesitan de  una ureterolitotomía quirúrgico, es aquí donde la cirugía Laparoscópica permite realizar este procedimiento de una  manera mínimamente  invasiva. Material y Método. Se describe la posición de los trocares, la creación del acceso retroperitoneal por vía lumbar y vía anterior así como  la técnica de extracción de la litiasis ureteral. Resultados: Se operan un total de 76 pacientes con diagnóstico de litiasis ureteral en 75 pacientes con litiasis del uréter medio y superior y 1 caso del uréter inferior  se colocaron en el transoperatorio 9 catéteres simple y 5 doble j al resto no se le coloco catéter se presentó salida de orina por drenaje por más de 7 días en 10 casos de estos se colocó catéter JJ en  6 pacientes. Conclusiones. La  técnica es una excelente opción para el tratamiento de la litiasis ureteral que tiene indicación de cirugía abierta, favoreciendo al paciente en su recuperación post operatoria.

Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, Ronaldo González Martín, Duniesky Morales Font, Diego Jiménez Pimentel
900 lecturas
Prostatectomía radical laparoscópica extraperitoneal

Introducción: la prostatectomía radical es el tratamiento de elección en tumores confinados a la glándula. Desde las publicaciones de Guilleneau y Vallancien, el abordaje laparoscópico ha sido un tema de controversia, el perfeccionamiento en la técnica y su aplicación a hecho que se difunda por los diferentes grupos de trabajo. Es una cirugía de alta complejidad que requiere de experiencia en el manejo laparoscópico tiene de una curva de aprendizaje larga y aunque tiene ventajas desde el punto de vista cosmético y de dolor post operatorio algunos autores consideran que desde el punto de vista oncológico y funcional no hay diferencia con la cirugía abierta convencional. Objetivos: demostrar  reproducibilidad de la técnica laparoscópica. Material y Método: se muestra un video didáctico donde se explica la técnica extraperitoneal usada por nuestro grupo de trabajo.  Resultados: la técnica laparoscópica es una técnica reproductible y estandarizada que permite disponer de una nueva arma terapéutica, que sin comprometer resultados oncológicos,  ofrece mejorías tanto en la calidad del postoperatorio precoz, en los resultados funcionales y en la reinserción precoz a la vida cotidiana. Conclusiones: las ventajas de esta técnica incluyen una mejor visualizaciónde la anatomía, una reducción del sangradointraoperatorio, una mejor preservación de las estructurasanatómicas funcionales y una recuperación posoperatoriaprecoz.

Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, Diego Jiménez Pimental, Duniesky Morales Font
397 lecturas
Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, Duniesky Morales Font, Diego Jimenez Pimentel
636 lecturas
Cistectomía radical laparoscopíca

Introducción: anualmente se diagnostican más de 54.000 nuevos casos de cáncer de vejiga y se reportan 5.000 casos de muerte específica por esta enfermedad en los Estados Unidos de Norte América. Se estima que para el 2020 más del 20% de la población será mayor de 65 años. Este significativo incremento en la longevidad de la población se asocia con un aumento en la incidencia del cáncer de vejiga. La utilización de esta técnica de forma habitual ha tenido que esperar al desarrollo de otras técnicas laparoscópicas complejas, que han permitido obtener una amplia destreza laparoscópica al tiempo que han demostrado una baja morbilidad. El objetivo es mostrarla cistectomía radical laparoscópica con extracción de la pieza por vagina desarrollada a partir de la expansión de la prostatectomía radical laparoscópica.  Método: Paciente femenina de 61 años con cáncer de vejiga multirecidivante. Se realiza cistectomía radical con linfadenectomíaíleo-obturatríz y ureterocutaneostomía bilateral laparoscópica con extracción de pieza quirúrgica por vía vaginal. Resultados: el tiempo operatorio fue de 345 minutos con un sangrado de 300 ml y una buena estadía hospitalaria. La paciente evolucionó favorablemente y se encuentra sin evidencia de recidiva tumoral. Conclusión: esta técnica permite un abordaje poco invasivo para el tratamiento de los tumores vesicales infiltrantes de la capa muscular con disminución del sangrado y una rápida recuperación postoperatoria. El impacto quirúrgico permite que este abordaje pueda ser utilizado en casos seleccionados para evitar la severa morbilidad indefectiblemente asociada a la progresión local del cáncer de vejiga avanzado.

Andrés Fernandez Garcia, José Carreño Rodriguez, José Carreño Rodríguez, Duniesky Morales Font, Diego Jiménez Pimentel
518 lecturas

Andrología

Variaciones de los parámetros seminales, su relación con la sepsis seminal en el estudio de la fertilidad

Introducción: Las infecciones del aparato urogenital, del esperma pueden ser el origen de obstrucción y evolucionan a menudo de forma crónica, por  lo que centramos este trabajo  en la sepsis seminal que constituye un elemento etiológico presente y determinante en la fertilidad masculina.
Objetivos:

General: Determinar la relación entre la variación de los parámetros seminales y los
microorganismos  encontrados en pacientes con leucospermia.
Específicos:
1. Identificar las variaciones en los parámetros seminales de la serie de casos.  
2. Identificar los principales microorganismos encontrados.  
3. Relacionar las variaciones de los parámetros seminales con los microorganismos
identificados.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo observacional,  de una serie de casos para determinar los parámetros seminales y su relación con los microorganismos encontrados en pacientes con leucospermia mantenida.

El universo está constituido por 496 pacientes  con leucospermia.  El diagnóstico se llevó a cabo según las variaciones en los parámetros  seminales producidas por la presencia de infecciones seminales en pacientes con espermocultivo negativo y leucospermia mantenida.  
Resultados: Se identificó la presencia de Ureaplasmas en 48.0%, fue el microorganismo de mayor por ciento de aislamiento.
Se identificaron  Mycoplasmas    urogenitales en 21.2 %,  Clamidias en 20.4%,  Trichomonas, Cándidas en 6.2% y  4.2% respectivamente.
Se identificó variaciones en la movilidad relacionado con la progresión lineal rápida en  45.9% de los pacientes estudiados.
Conclusiones:  Se identificaron cambios en los parámetros seminales en la serie de casos estudiados, variaciones en volumen eyaculado, la concentración espermática, la morfología de los espermatozoides y la presencia de aglutinación.

Ruber García López, Jorge Emilio Barletta del Castillo, Jesús Reinier García Benavides, Antonio A. Ramos Barroso
833 lecturas
Evolución clínica de los pacientes con implante de prótesis peniana

 

Introducción: Los trastornos de la sexualidad son frecuentes en hombres de la respuesta sexual (deseo, excitación, lubricación, erección, eyaculación, etc.), influyendo considerablemente en y mujeres de cualquier edad, pudiendo afectar las múltiples dimensiones la esfera laboral y social de la pareja. El implante de prótesis de pene es la última opción de tratamiento en la que se debe pensar cuando estamos ante un paciente que padece una disfunción eréctil.

Objetivo: Evaluar la evolución clínica y la actividad sexual de los pacientes con prótesis peneana, tratados en el Hospital Universitario Faustino Pérez  de Matanzas él en el período comprendido de Junio del 2005 a Abril del 2013.

Material y método: En una muestra intencional de 64 pacientes con implante de  prótesis peneana, en  el período comprendido de Junio de 2005 a Abril 2013 en el Hospital Universitario Docente Comandante Faustino Pérez Hernández de Matanzas.

Resultado: El rango de  edad predominante de los pacientes implantados fue de 50  a 59 años, seguidos por los de 60 a 69 años, siendo las causas más frecuentes de disfunción eréctil la Diabetes Mellitus, y la DE Arteriopática, como complicación más temida la sepsis periprotésica.

Conclusiones: La prótesis peneana constituyó una opción de tratamiento efectiva con evolución clínica  satisfactoria en casi la totalidad de los pacientes.

Palabras Claves: Prótesis.

José Carreño Rodríguez
406 lecturas
Caracterización clínico epidemiológica de los pacientes con disfunción eréctil en Santiago de Cuba

Introducción La disfunción eréctil es un problema de salud de alta prevalencia entre los hombres y tiene una importante repercusión en la calidad de vida del varón afectado común en varones de 40 años y es un trastorno frecuente afecta aproximadamente al 50 % de los hombres en edades comprendidas entre 40 y 70 años de origen multifactorial, en ella los factores psicológicos y orgánicos interactúan y alteran la adecuada erección lo que repercute grandemente en la calidad de vida del hombre. Objetivo: Caracterizar los aspectos clínicos – epidemiológicos de los pacientes con disfunción eréctil, atendidos en la consulta de sexología clínica en el periodo 2005-2012.

Método Se realizó un estudio observacional y descriptivo con los 5410 pacientes con disfunción eréctil atendido en el Hospital Provincial Saturnino Lora.

Resultados. El mayor número de pacientes correspondieron a la edad de 50- 59 años con el 24%, casados para un 53%, la raza mestiza predomino con el 45%, así como el habito de fumar y la ingestión de medicamentos que predomino en los hábitos toxico , entre los antecedentes patológicos personales la Diabetes Mellitus 17% y la hipertensión arterial 15 % fueron las principales causas, el tiempo de evolución de estos paciente fue entre 1 y 4 años para un 37% , el inicio de la misma fue lento para un 75% .

Conclusiones. La disfunción eréctil fue frecuente en pacientes de 50 a 59 años, con un predominio del color de piel mestiza y mayoritariamente en casados. Él mayor porciento no tenían causa aparente seguida de la diabetes mellitus y de la HTA como antecedentes patológico personales, el tiempo de evolución predomino entre 1 y 4 años y de forma lenta.

Introducción La disfunción eréctil  es un problema de salud  de alta prevalencia entre los hombres
y tiene una importante repercusión en la calidad de vida del varón afectado común en varones de
40 años y es un trastorno frecuente  afecta aproximadamente al  50 % de los hombres en edades
comprendidas entre 40 y 70 años de origen multifactorial, en ella los factores psicológicos y
orgánicos interactúan y alteran la adecuada erección lo que repercute grandemente en la calidad
de vida del hombre. Objetivo: Caracterizar los aspectos clínicos – epidemiológicos de los
pacientes con disfunción eréctil, atendidos en la consulta de sexología clínica en el periodo 2005
2012.
Método Se realizó un estudio observacional y descriptivo con  los 5410  pacientes con disfunción
eréctil  atendido en el Hospital Provincial Saturnino  Lora.  
Resultados. El  mayor número de pacientes correspondieron a la edad de 50- 59 años con el 24%,
casados para un 53%,  la raza mestiza predomino con el 45%, así como el  habito de fumar y la
ingestión de medicamentos que predomino en los hábitos toxico , entre los antecedentes
patológicos personales la Diabetes Mellitus 17% y la hipertensión arterial 15 % fueron las
principales causas, el tiempo de evolución de estos paciente fue entre 1 y 4 años para un 37% , el
inicio de la misma fue lento para un 75% .
Conclusiones. La disfunción eréctil fue frecuente en pacientes de 50 a 59 años, con un predominio
del  color de piel mestiza y mayoritariamente en casados. Él mayor porciento no tenían causa
aparente seguida de la diabetes mellitus y de la HTA como antecedentes patológico personales,  
el tiempo de evolución predomino entre 1 y 4 años y de forma lenta.  

uan Enrique Meléndez Borges, Alexander Rodríguez León, Ariel Pouyot Castillo, Carlos Ferrer Lao, Rosario Milán
495 lecturas
Berardo Amador Sandoval, Ramiro Fragas Valdes, Alina Chou Rodríguez, Yolanda Ares Valdés, Ayoleke Ogunrinde, Pavel Palacios Jiménez, Anthony Aponte Trimiño, Caridad T. García, Guadalupe Cabrera
964 lecturas
Disfunción sexual. Estudio preliminar en la consulta multidisciplinaria de terapia sexual. Manzanillo. 2010-2012Introducción: La disfunción sexual, dificultad o imposibilidad del individuo para participar en las
relaciones sexuales tal como lo desea, debe  ser considerada  una enfermedad cuyos efectos van más allá de la vida sexual de los pacientes, asociándose a estados  depresivos, ansiedad, pérdida de la autoestima, que afectan el bienestar y calidad de vida de los mismos. En los últimos años la cantidad  de consultas por esta afección ha experimentado un importante incremento, motivados por esto, en nuestro municipio se tomó como estrategia la creación de una Consulta Multidisciplinaria  para el estudio y tratamiento de esta entidad, cuyos  resultados de trabajo pretendemos exponer.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte  transversal, el universo de trabajo estuvo conformado por 195 pacientes atendidos desde enero del 2011 –diciembre 2012. Se estudiaron las variables: sexo, edad, procedencia, hábitos tóxicos, enfermedades asociadas, tipo de disfunción y tratamiento utilizados. Los datos fueron obtenidos por método clínico (entrevista y observación). Resultados: Predominó el sexo masculino con 192 pacientes, 98 casos tenían más de 56 años , la población urbana fue de 120 pacientes, el 53,8% tenía menos de noveno grado, la disfunción eréctil apareció en 144 casos, predominaron las enfermedades crónicas (107 pacientes), la terapia de pareja como variante terapéutica se aplicó en todos los pacientes.
Conclusiones: La consulta de multidisciplinaria creada es un paso importante en la atención y es estudio de los pacientes con disfunción sexual y sus pareja.
Vilma Mendez López, Silvia Hechavarría Ramón, Pedro Tamayo Martín, Lourdes Valdespino, Yudeysi Maceo, Aida Brizuela
470 lecturas
Evaluación electrofisiológica, vascular y hormonal en diabéticos tipo1 con disfunción sexual eréctilIntroducción: La disfunción sexual eréctil constituye un problema de salud, las alteraciones vasculares y neurológicas que produce la diabetes mellitus (DM-1) sobre los órganos sexuales conducen a ella, siendo tres veces mayor que en los hombres no diabéticos. Objetivo: Evaluar las características clínicas, electrofisiológicas y vasculares en DM-1 con DSE.  Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo en 20 diabéticos tipo 1 con disfunción sexual eréctil que ingresaron en el CAD entre Enero - Diciembre 2011. Se les realizó un examen físico del sistema reproductor y neurológico y la evaluación de sus posibles causas hormonales, vasculares  o neuropáticas. Realizándose las siguientes determinaciones: glicemia en ayunas, hemoglobina glucosilada, testosterona, hormona luteinizante, prolactina y hormona tiroestimulante, índice pene-brazo con ultrasonido Doppler, reflejo bulbocavernoso, y potenciales evocados somatosensoriales del pene. Resultados: Mal
control metabólico con  duración prolongada de la  diabetes estuvo presente en la mayoría de los
pacientes, el examen neurológico anormal se presentó en 13 pacientes, la causa hormonal se manifestó en 2 de ellos (hipogonadismo hipergonadotropico), mientras la causa neuropática en 10. La causa vascular estuvo asociada a otras causas en 3 pacientes y en 6 no fue posible demostrar la causa. Conclusiones: El examen físico neurológico se encuentra frecuentemente alterado en los pacientes Diabéticos con DSE, la posible causa neuropática de la DSE, aislada o asociada a causa vascular fue más frecuente, fue excepcional la presencia de hipogonadimo hipergonadotropico y el análisis del reflejo bulbocavernoso tuvo mayor utilidad para el diagnóstico causal de la DSE. 
Antonio Heriberto Hernández Morales, Tania M. Fernández Pedraza, Glenia M. Fernández Pedraza
314 lecturas
Rafael Aguirre Prats, Juan Enrique Meléndez Borges, Ariel Pouyot Castillo, Carlos Ferrer Lao, Rosario Milán
420 lecturas
Uso de Heberprot‐p en un paciente con implante protésico peniano complicado

Introducción: La infección postquirúrgica del paciente    diabético con implante de pene figura entre las complicaciones mas frecuentes, la pérdida de tejido en muchos casos obliga a retirar el implante a un grupo considerable de ellos.

El Heberprot‐P es un factor de crecimiento cuyo ingrediente farmacéutico activo es el EGF. La

administración sistémica de EGF a concentraciones supra‐fisiológicas es capaz de inducir respuestas biológicas mitogénicas, motogénicas y cito‐protectoras.

Objetivos: Demostrar las bondades de la aplicación deeste fármaco en los pacientes diabéticos con implante protésicos penianos complicados con infección posquirúrgica y con pérdida de tejido.    
Resultados: Se presenta los resultados obtenidos en un paciente de 32 años de edad, diabético, insulinodependiente, al cual se le había retirado un implante por haber presentado una infección posquirúrgica dos años antes, al cual, al ser evaluado por la consulta multidisciplinaria de sexología clínica del Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas de Santiago de Cuba, se decidió un realizar un nuevo implante, una nueva infección causó una lesión ulcerada sobre el cuerpo cavernoso derecho con exposición del cilindro, la aplicación de Heberprot‐P, a dosis de 3 sesiones semanales durante 42 permitió   el cierre de esta lesión.    
Conclusiones: El Heberprot‐P resultó un fármaco útil para el tratamiento de este paciente diabético complicado con una infección posquirúrgica y pérdida de tejido y exposición del implante con lo que se logró la restauración del tejido perdido y la capacidad eréctil buscada.

Rider Palermo Lobaina, Natacha Sancho, Antonio Israel Salazar Ortega, Raúl Fonseca Morales, Mariuska Nariño Revés
319 lecturas
Eficacia del tratamiento con Sildenafil en pacientes con disfunción erectilLa disfunción eréctil es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria. Como contamos en el país con una  formulación cubana del Sildenafil para el tratamiento de la misma. Decidimos realizar este trabajo con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con Sildenafil en los pacientes con disfunción eréctil de cualquier etiología. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo de corte longitudinal en pacientes que acudieron a la consulta de Sexología, en San José
de las Lajas, Mayabeque, por presentar disfunción eréctil en el período comprendido entre  enero del 2010  a enero del 2013. Se confeccionó la historia clínica sexológica  donde  se plasmaron los datos personales, los antecedentes patológicos personales y los hábitos tóxicos, examen físico, se aplicó el Índice Internacional de Función Eréctil Abreviado para clasificar la disfunción eréctil, además al mes posterior al tratamiento con Sildenafil para valorar la
eficacia del medicamento según la  puntuación. Se utilizó como medida  resumen el tanto porciento y prueba estadística el Ji Cuadrado (X²). El grupo que predominó estaba entre los 51 y 60 años de edad, representó el 36,58 % La hipercolesterolemia  predominó  con el 63,41%,  el  64,63 % son fumadores,  67.07 % de los pacientes presentó una disfunción moderada previo al tratamiento, el 29,26 % presentó complicaciones durante la ingestión del  medicamento y  el 9,7 % no respondió al tratamiento con Sildenafil. Predominaron las disfunciones sexuales moderadas  y existió alta eficacia del tratamiento con Sildenafil para la disfunción eréctil.
Generoso Torres Fuentes, Belkis Brito Herrera, Francis Puig Hernández, Yareanna Gutierrez Silveira, Manuel Pedroso Gastón, Oscar Ambrosio Rodríguez
2178 lecturas
Cirugía del varicocele bilateral por acceso único suprapúbico: eficacia y seguridadIntroducción: La cirugía del Varicocele ha tenido diferentes vías de abordajes:  a cielo abierto, laparoscópica y embolización percutánea
Objetivos: Mostrar los resultados del abordaje por  Acceso Único Suprapúbico para el tratamiento quirúrgico del varicocele bilateral.
Material y Método: De enero de 1998 a diciembre del 2002, fueron operados 400 pacientes con varicocele bilateral e infertilidad por esta vía infrainguinal en nuestro servicio.   
Descripción e ilustración en fotos de la técnica con anestesia local: Se infiltra piel, TCS, más bloqueo anestésico del cordón espermático bilateral. Se realiza   incisión transversal única, suprapúbica, se accede al cordón espermático izquierdo a nivel infrainguinal, se fija con Allis, separamos el deferente con sus vasos y los linfáticos, doble ligadura de la vena espermática con catgut simple 2-0, resección parcial de la misma. Igual proceder contralateral. Cierre del TCS con catgut y piel con dos puntos separados o sutura intradérmica de nylon 3-0.  Resultados: Anestesia local en la mitad de los casos. Complicaciones: epididimitis 10 %, hidrocele 6 %, 0.5 %. Sin
complicaciones 90 %. En 12 meses de seguimiento, normalizaron el espermograma 73 % y lograron embarazar 52 %.
Conclusiones: En nuestra experiencia el acceso único suprapúbico es una buena técnica para la resolución del varicocele bilateral, que ofrece importantes ventajas, es muy rápida y sencilla, puede ser realizada con anestesia local, mejora la calidad del espermograma y la fertilidad  del paciente. La epididimitis y el hidrocele pudieran ser evitadas si usáramos la magnificación.
Alina Chou García, Ramiro Fragas Valdés, Damaso Hernández Silverio, Berardo Amador Sandoval
1566 lecturas
José Carreño Rodríguez
955 lecturas
Efectividad del Sildenafil cubano en diabéticos tipo 2

Introducción:  La disfunción eréctil (DE) es un problema de salud de alta prevalencia. Su frecuencia es significativamente elevada en la población diabética. El uso del sildenafilo ha sido evaluado en más de 3000 varones de diferentes edades. En Cuba se han  realizado múltiples trabajos que  demuestran su eficacia en la DE.  

Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en 60 pacientes diabéticos tipo 2 con diagnóstico de DE Orgánica  durante el 2008 al 2011 ; con el objetivo de determinar la efectividad del citrato de sildenafil, así como factores de riesgo asociados, severidad de la DE y reacciones adversas. Se utilizaron métodos estadísticos como chi2 con una confiabilidad del 95%.

Resultados: Predominaron los grupos  etáreos (55-59) y (60-64) con 13 pacientes (21.7%) y 12 (20%) respectivamente. Solo 8 pacientes (13.3%) tuvieron una DE leve, 27 pacientes (45%)  moderada y 25 pacientes(41.7%) severa. La hipertensión arterial estuvo presente en  29 pacientes (48.3%). El 65% de los pacientes tuvo buena respuesta al sildenafil, 12 pacientes (20%) una respuesta regular y en 9 pacientes (15%) fue mala. En el 61.7% la dosis efectiva fue de 100mg. Solo 8 pacientes (13.3%) reportaron de alguna reacción adversa leve.
Conclusiones: El sildenafil es efectivo en más de la mitad de los casos del estudio. La disfunción eréctil moderada y la severa se registran con frecuencias similares. La entidad médica de mayor reporte es la Hipertensión Arterial. No se reportan efectos adversos en casi la totalidad de los pacientes estudiados.

Gilda Díaz Dueñas, Ramiro Fragas Valdés, Anisley Valdéz Abreu, Sandra Figueroa Bonilla
962 lecturas
Tratamiento quirúrgico del refllujo venoso espermático. Valor en la profilaxis en la infertilidad masculina.

Autores: Dr. Jorge Luis Gallardo Gálvez, Hospita.l Aleida Fernandez,  Mayabeque, Cuba.
Introducción:  El desarrollo socio-cultural ha traído por consecuencia  la planificación familiar y un menor número de hijos.
Cuba, en vías de desarrollo, economía en crisis, buenos indicadores de salud y con una tasa de natalidad muy baja (13.6 por 1000 mujeres).
El futuro no va a cambiar, pocos nacimientos y más personas envejeciendo, población laboral disminuyendo.
La familia  y los niños han sido la base de la sociedad
Humana.
El hombre aporta el 50%de posibilidad de embarazos, si esta afecto uno de los conyugues aparece componente  emocional, alarma, preocupación y ansiedad.  
La insuficiencia venosa espermática clínica (varicocele) o  Subclínica  representas un alto% de infertilidad.
Objetivos.  –Demostrar eficacia del tratamiento quirúrgico precoz. --Determinar el comportamiento de cantidad y calidad del semen en los pacientes tratados precozmente.
Material y Método: Estudio analítico, no experimental, retrospectivo en niños entre 10 y 15 años  entre 1985-1995, tratados quirúrgicamente y reevaluados entre 1996 – 2003.
Universo 756 pacientes.
Recuperados en la segunda etapa – 520 pacientes.
Tratados todos con la misma técnica quirúrgica.
Tratados todos por el mismo cirujano.
Resultados: De los recuperados en la segunda etapa 99.5% de los pacientes con espermatogramas normales.

Conclusiones:

1 – tratamiento quirúrgico en edad prepuberal previene la infertilidad.
2 -  Espermatogramas normales después de tratamiento.
3 -  La hipotrofia testicular es un signo indirecto de reflujo venoso espermático aunque no se vea varicocele.

Jorge Luis Gallardo Gálvez
233 lecturas
Eficacia del Sildenafilo para el tratamiento de la disfunción eréctilInstitución: Hospital provincial Saturnino Lora Torres de Santiago de Cuba.
RESUMEN: Introducción. La aparición del Sidenafilo  en 1998 favoreció el diagnóstico y
tratamiento de los problemas de erección convulsionando el campo de la Sexología Médica
siendo de interés para los profesionales y pacientes sus efectos y aplicación. El (PDE5) Sidenafilo  
se utiliza en el tratamiento de la disfunción eréctil  de diferentes  etiologías (orgánicas,
psicológicas; y/o mixtas) no es, un afrodisíaco ni una hormona ni un producto que cause por sí
mismo erección, sino que sólo ayuda a conseguir una erección cuando existe estimulación sexual.
Objetivo Conocer la eficacia y efectos del medicamento en los pacientes con disfunciòn erectil. Método Se realizo un estudio  observacional  y descriptivo a  los 5410  pacientes  con diagnóstico
de Disfunción  Eréctil   en el período 2005 -2012, atendidos en la consulta Sexología clínica del
Hospital Saturnino Lora Torres.   Resultados predomino el grupo de 50 – 59 años representando
27 %,el 20% tenían antecedentes de ser HTA, con un tiempo de evolución de 1 a 4 años  el 37 %
de los pacientes, de ellos el 53% tenían una disfunción moderada , la dosis más utilizada fue  de
50mg  y el 96% tuvieron una respuesta positiva  al mismo así como el 10% tuvieron efectos
colaterales al medicamento. Conclusiones.  Son evidentes los resultados positivos en el
tratamiento de la disfunciòn erectil en todas sus  formas (completa-parcial) y etiología con los
inhibidores de la fosfodiesterasa 5. Sidenafilo que permite una relación sexual  satisfactoria para
el paciente y su pareja. 
Rosario Milán, Juan Enrique Meléndez Borges, Rafael Aguirre Prats, Ariel Pouyot Castillo, Carlos Ferrer Lao
4777 lecturas

Trasplante renal

Correlación clínico gammagráfica en el seguimiento de los pacientes trasplantados renales

Introducción: El trasplante renal es la solución final de la Enfermedad Renal Crónica Terminal,  el seguimiento de la viabilidad del órgano y la asimilación por su receptor es seguida clínica y humoralmente para la detección de posibles complicaciones, la medicina nuclear ha demostrado su valor en este campo, por ello hemos querido evaluar la implementación de un nuevo protocolo de seguimiento de los pacientes trasplantados y correlacionarlos clínicamente.  Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal  y observacional de los pacientes sometidos a Trasplante Renal entre 2012 y 2013, cuya evolución fue seguida además de por los métodos clínicos convencionales, mediante estudios gammagráficos seriados. Se aplicó un protocolo de estudios  gammagráficos del injerto para medir su perfusión, viabilidad, incorporación, tránsito y excreción renal. Se recogieron las principales variables relacionadas con su evolución transoperatoria  y postoperatoria y seguimiento posterior, las que se procesaron estadísticamente y se muestran en tablas y gráficos. Resultados: Se realizaron 35 trasplantes renales entre 2012 y 2013 en el Instituto de Nefrología, de ellos 11 donantes vivos y  24 de donantes cadavéricos. Siete pacientes (20%) perdieron el injerto y el 80 % mantienen buena función, el 88 % de ellos fueron seguidos con gammagrafías las que permitieron evaluar el estado funcional del órgano desde etapas tempranas. El índice de perfusión y de función se mostraron como parámetros. Conclusiones: El seguimiento mediante gammagrafía es un pilar para el  diagnóstico de las complicaciones y el seguimiento del injerto  renal en el Instituto de Nefrología, aportando elementos objetivos ante las posibles complicaciones de este proceder. Su correlación con la clínica es indispensable para una interpretación certera de sus resultados.

Octavio Manuel De La Concepción Gómez, Roberto Fraxedas Mayor, Fernando Batlle Rodriguez, Francisco Zayas Crespo, Alexis Pérez Rodriguez, Christian Leyva de la Torre, Juan Carlos Perez de Prado Valdivia, Antonio Enamorado Casanova, Raidel Reyes Arencibia, Roberto Sanchez Tamaki, Isied Rojas Fiel
317 lecturas
Trasplante renal en Cuba en la década del 2000 al 2010

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT) es un problema de salud pública internacional que afecta al 5-10% de la población mundial, en Cuba, la prevalencia fue de 225 pmh hasta el año 2010. El Trasplante renal es la única salida viable económica y sanitariamente a este gran problema. Realizamos el presente estudio para determinar el comportamiento y los resultados de la actividad de implante en el trasplante renal en Cuba desde el 2000 al 2010. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo, transversal donde se caracterizó la actividad de implante renal realizada en Cuba durante los años 2000 a 2010. La información fuerecogida de las bases de datos del Centro Coordinador Nacional de Trasplante Renal del Instituto de Nefrología. La recogida de los datos se realizó en formato electrónico mediante las tablas diseñadas para este fin. Se analizaron las siguientes variables: compatibilidad HLA, tipo de trasplante, centro de implante, año de estudio, edad, grupo sanguíneo y causa de la ERCT del receptor; así como supervivencia al año del injerto. Resultados: Se realizaron 1622 trasplantes de donante cadáver, lo  cual representa una tasa de  13  pmh, 175 de donante vivo. El 33.9% de los trasplantes fueron efectuados con compatibilidad HLA 0, el 18.4% con compatibilidad 1, el 11.3% con compatibilidad 2 y el 0.80% con compatibilidad 3. Solamente un 0.1% se realizó con compatibilidad 4. Casi la totalidad de los pacientes se encontraban por debajo de los 51 años (85.0%). Predominaron las glomerulopatías  29.5%, y la Hipertensión arterial como las causas principales de ERCT de los pacientes trasplantados. La supervivencia al año del trasplante oscilo entre el 59 al 72 % para donante cadáver y del 66 al 100 % en los vivos. Conclusiones: A pesar del mantenimiento de la actividad de trasplante en este década y de alcanzar cifras alentadoras en cuanto a cantidad y calidad, se debe continuar trabajando en todos los aspectos que involucra el trasplante renal para mejorar sus índices y por tanto brindar un mejor tratamiento a los pacientes con ERCT.

Alexis Pérez Rodríguez, Christian Leyva de la Torre, Juan C. Pérez de Prado Valdivia, Antonio Enamorado Casanova, Octavio De La Concepción Gómez, Raidel Reyes Arencibia, Isied Rojas Fiel
392 lecturas
Morbimortalidad anestésica del trasplante renal de donante vivo emparentado en el INEF

Introducción: Por ser nuestro Instituto pionero en el tratamiento del trasplante renal de donante vivo en el país, por la complejidad de la conducta anestésica del paciente con ERCT que se interviene quirúrgicamente, la amplia gama de alteraciones fisiopatológicas inherentes al paciente urémico que lo hacen propenso a sufrir diversas complicaciones anestésicas intra y postoperatorias, decidimos realizar esta investigación. Objetivos: Identificar la incidencia de las complicaciones anestésicas más frecuentes, determinar el momento en el cual ocurre el mayor número de complicaciones anestésicas, identificar la posible relación entre la aparición de complicaciones anestésicas y algunos factores de riesgo, señalar la mortalidad anestésica en estos pacientes. Material y método: Se realizó un estudio observacional analítico prospectivo. El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de  pacientes trasplantados renales de donante vivo emparentado (9 pacientes) en el Instituto de Nefrología, en el período comprendido entre marzo de 2012 y abril de 2013. Resultados: La hipertensión arterial fue la única complicación anestésica encontrada (22%), en la totalidad de los pacientes, la morbilidad se produjo en el período intraoperatorio (p<0.05).  Factores de riesgo como la edad y el estado físico sí influyeron de manera significativa (p<0.05), en la aparición de complicaciones. No se presentó ningún caso de muerte anestésica. Conclusiones: Consideramos que la mejoría en el conocimiento y tratamiento perioperatorio de las alteraciones fisiopatológicas de la ERCT y enfermedades asociadas del paciente urémico durante el trasplante renal, ha supuesto en la actualidad una mayor supervivencia del injerto y una reducción de la morbimortalidad perioperatoria.

Marilét Muradás Augier, Yanet Pérez Delgado, Raúl García Rojas
248 lecturas
Evaluación urológica del paciente candidato a trasplante renal

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica Terminal es una condición incompatible con la vida. Los diversos tipos de tratamientos de sustitución de la función renal permiten la vida a estos pacientes pero con gran deterioro de la misma .El trasplante renal es el tratamiento de elección, para que este procedimiento sea efectivo es necesario una adecuada evaluación que evite la pérdida del injerto. Objetivos: Identificar los posibles trastornos urológicos que contraindiquen el Trasplante renal para corregirlos y garantizar el éxito del injerto. Describir algoritmo de estudio urológico del paciente candidato a trasplante renal. Material y Método: Se tomaron los pacientes  con ERC-T Del Hospital Hermanos Ameijeiras candidatos a trasplante renal desde el Año 2010 hasta la fecha a los cuales se les realizaron estudios para evaluar el tracto urinario superior e inferior y determinar los aptos y los no aptos a los cuales se les realizo tratamiento previo al trasplante. Resultados: De un total de 37 pacientes evaluados se detectaron vejigas desfuncionalizadas a 12 pacientes a los cuales se les hizo rehabilitación vesical para alcanzar los 150 ml de capacidad, los que no superaron esta cifra se les realizo ileocistoplastia de aumento (6 pacientes). Se diagnosticaron 2 Hiperplasias Benignas de Próstata sintomáticos pendientes de tratamiento, 1 paciente con estrechez uretral operado ya en régimen de dilataciones. Se les realizó pruebas de urodinamia a los pacientes  con criterio de vejigas neuropaticas (4 casos) para tratamiento pre y post-trasplante. Conclusiones: La evaluación pretrasplante con un algoritmo de estudio establecido permite identificar afecciones urológicas y corregirlas disminuyendo  las complicaciones que llevan a la pérdida del injerto.

Lisel Campillo Domínguez, Ernesto D. Cedeño Yera
820 lecturas
Insuficiencia renal aguda obstructiva. Manejo nefrourológico

Introducción: La causa obstructiva de la Insuficiencia Renal Aguda (I.R.A) tiene un 5% de incidencias, produciendo un importante número de ingresos, cuyo manejo requiere de un tratamiento rápido y eficiente en el que intervienen Urólogos, Nefrólogos, Anestesistas e Intensivistas. Nuestra Institución ha sido centro de referencia para el manejo de esta afección, por lo que nos interesamos en efectuar este trabajo.  Material y Método: Se realizó un estudio  descriptivo, longitudinal, retrospectivo con el objetivo de determinar las causas de IRA Obstructiva y su manejo, en pacientes atendidos en el Instituto de Nefrología “Abelardo Buch López “en el periodo comprendido entre enero del 2000 a enero del 2013.  El universo estuvo conformado por 195  pacientes con el diagnóstico de IRA Obstructiva. Resultados: El sexo masculino predominó con 88 %, siendo las causas más frecuentes que provocaron la IRA Obstructiva la Litiasis (43,3%) y la Neoplasia Ginecológica (20%) el grupo de edades predominante entre 51 a 60 años, coincidiendo con la época de más incidencia de la aparición de litiasis y procesos oncoproliferativos. El proceder quirúrgico más utilizado resultó la ureterolitolapaxia y colocación de catéter JJ con 65 pacientes (33,4%), seguido de la nefrostomía percutánea con 24 casos (12,4%). Conclusiones: La mejor diálisis en la IRA Obstructiva es la desobstrucción temprana y segura, la rapidez y eficacia de las medidas desobstructivas constituyen el factor pronóstico en la evolución clínica de esta entidad, el empleo de las técnicas Endourológicas disminuye la morbilidad asociada a la IRA Obstructiva por su menor invasividad.

Raidel Reyes Arencibia, Roberto Roberto Sánchez Tamaki, Octavio De La Concepción Gómez, Isied Rojas Fiel
803 lecturas

Enfermería urológica

Nefrolitotomía percutánea. Un gran reto en la endourología. Hospital Hermanos Ameijeiras. 2012-2013

Introducción: La litiasis renal es una enfermedad frecuente, que afecta con más frecuencia al sexo masculino entre 20 y 45 años de edad. La Endourología es el conjunto de maniobras diagnósticas o terapéuticas, transureterales o percutáneas, endoscópicas o ecográficas/radiológicas, realizadas en la luz de las vías del tracto urinario superior. Entre sus técnicas se encuentra la nefrolitotomía percutánea. Objetivo: Explicar los cuidados de enfermería en el pre y postoperatorio de este tipo de cirugías. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional de corte transversal en el Hospital Hermanos Ameijeiras en el período comprendido de enero de 2012 a enero de 2013. Se analizaron un total de 109 pacientes que fueron sometidos a la nefrolitotomía percutánea y se abordaron los principales cuidados de enfermería pre y postoperatorio y la preparación del quirófano para este tipo de cirugía. Resultados:  El éxito de la cirugía depende en gran medida de los cuidados pre y postoperatorios del paciente, la preparación del quirófano, del instrumental y equipamiento adecuados .La rápida evolución tecnológica implica una formación constante,  debido a la importancia de la planificación, conocimiento de instrumental y material, así como mantenimiento y conservación de todos los elementos imprescindibles para realizar este tipo de cirugía. Conclusiones: La responsabilidad del personal de enfermería en la endourología exige una capacitación específica para poder ofrecer una atención de calidad. Su preparación es importante para enfrentar el reto, al formar parte indispensable del equipo de trabajo que se dedica a la endourología.

Yraida Tamarit Oria
492 lecturas
Desarrollo actual de la enfermería urológica en Cuba. 2009-2013

Introducción:  La enfermería cubana ha alcanzado notables avances y prestigio tanto nacional como internacional. Solamente en el año 1959 contábamos con 829 enfermeras en el país, para un total de 1,19 enfermeras por mil habitantes. El desarrollo creciente de nuestro sistema de salud produjo el incremento cuantitativo de los recursos humanos de enfermería y por consiguiente la ampliación de los perfiles de atención de las mismas. Los avances tecnológicos y la implementación de técnicas novedosas en la especialidad de Urología han requerido a la par, el desarrollo y formación de sus recursos de enfermería para afrontar la dinámica de estos avances. En este contexto la enfermera se sitúa detrás de la intervención médica para ayudar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, ampliando el cuerpo de conocimientos y modificando también su perfil profesional. Objetivo: Exponer el desarrollo de enfermería en la especialidad. Material y métodos: Se expone el desarrollo y los avances alcanzados por los profesionales de la enfermería que trabajan en la especialidad de urología, teniendo en cuenta el período 2009-2013. Presentación de los objetivos y estrategias para el período 2013-2017. Resultados: Propuesta de la sección de uroenfermería dentro de la SCU, presentación del tema enfermería urológica dentro de la Revista cubana de urología y creación de la Red Uroenfermería. Conclusiones:  En la actualidad los servicios de Urología en el país cuentan con profesionales de enfermería con calidad científica, técnica y humana para responder a las necesidades de cuidados de la salud de las personas y su entorno.

Yanela Díaz Oquendo
322 lecturas
Particularidades de la actuación de enfermería en los procedimientos laparoscópicos urológicos. CNCMA. 2006-2012

Introducción: Desde el año 1990 se introdujo la cirugía laparoscópica en el campo de la Urología. En 1999 fue introducida en Cuba, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. A medida que se fueron estandarizando las técnicas quirúrgicas se protocolizó la actuación del enfermero dentro del equipo quirúrgico. Objetivo: Identificar las acciones de enfermería en las  cirugías laparoscópicas urológicas. Material y métodos: Método: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó toda la cirugía laparoscópica urológica realizada  en el CNCMA desde 2006 hasta el 2012. En una primera etapa se realizó una observación para detectar los aspectos relacionados con la estandarización de las diferentes técnicas quirúrgicas laparoscópicas urológicas y la segunda para establecer las pautas de actuación de enfermería. Resultados: Se establecieron las diferentes acciones de enfermería en el quirófano, partiendo del pre-operatorio hasta el postoperatorio. La preparación del paciente antes de la cirugía, la adecuada colocación del instrumental y equipos en el quirófano, el traslado del paciente y la adecuada observación en el postoperatorio inmediato son los aspectos fundamentales que marcan la actuación de enfermero/ra dentro del equipo quirúrgico dedicado a la práctica de la laparoscopia urológica. Conclusiones: La atención de enfermería es un aspecto fundamental en la práctica de la cirugía laparoscópica urológica.

Gertrudis Lucía Duran Limonta, Daysis Suárez Limonta
368 lecturas
Cultivo rectal para detección de gérmenes resistentes a Fluoroquinolonas y reducción de riesgo de bacteremia en pacientes llevados a biopsia de próstata en un hospital de IV nivel de atención

Introducción: la biopsia transrectal ecodirigida de  Próstata (BP) es el procedimiento estándar para el diagnóstico histopatológico  del cáncer de próstata. Se considera un procedimiento seguro con mínima morbimortalidad; sin embargo se han reportado complicaciones infecciosas, dentro de las cuales se incluyen: infecciones urinarias, bacteriemia aguda y la más seria, sepsis. La incidencia de complicaciones oscila entre el 0.1% y el 7%.  Objetivo: identificar la resistencia bacteriana a fluoroquinolonas en pacientes llevados a biopsia de próstata (BP), por medio de un cultivo rectal. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo - observacional, en la Clínica de Próstata del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, entre mayo 2011 y agosto de 2013. Universo: hombres con indicación de BP, con cultivo rectal previo al procedimiento y con indicación de fluoroquinolonas hasta 6 meses antes de la biopsia. Se realizó seguimiento mediante entrevistas en la primera semana posterior a la BP y luego en el control para lectura de exámenes.  Resultados: se le realizó a 554 (73%), biopsia rectal con cultivo previo. Se encontró resistencia a las fluoroquinolonas en 254 de ellos (46%), 153 (76%) recibió profilaxis con ciprofloxacina previa a la biopsia. La incidencia de bacteriemia fue de 0.7% (4 pacientes). Conclusiones: el cultivo rectal permite establecer la presencia de gérmenes resistentes a quinolonas. De esta forma es posible ajustar el esquema de profilaxis, disminuyendo el riesgo de bacteriemias y complicaciones infecciosas post biopsia. Consideramos que es una medida preventiva que debería hacerse rutinariamente.

Diana Maria Castelblanco, Felipe Gómez, Juan Guillermo Cataño, Natalia Estupiñan, Mauricio Plata, Carlos Gustavo Trujillo
961 lecturas
Papel de enfermería en las instrumentaciones urológica ambulatoria. INEF. 2012- 2013

Introducción: dentro de las causas principales de las derivaciones urinarias se encuentran los carcinomas del tracto urinario, los tumores de vejiga, próstata y las obstrucciones, por lo que muchos de estos pacientes deben acudir a consulta ambulatoria para tratar su afección. En esta consulta la enfermera es responsable de realizar los cuidados a estos pacientes al intervenir de manera frecuente en los distintos procederes y maniobras que se realizan. Objetivo: establecer las acciones de enfermería  en pacientes con derivaciones urinarias en consulta ambulatoria de urología. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo observacional en la consulta ambulatoria de urología entre 2012-2013, se tomó como universo todos los pacientes que acuden a la consulta, portadores de derivaciones urinarias. Se evaluaron y describieron las acciones de enfermería antes, durante y después del proceder. Resultados: las principales acciones de enfermería son: extremar las medidas de asepsia y antisepsia durante la manipulación de las sondas, comprobar la colocación correcta y funcionamiento de la derivación, valorar signos y síntomas (dolor, fiebre e infección) y observar las características de la orina, aspecto y color. Conclusiones: las acciones de enfermería que se brindan a pacientes portadores de derivaciones urinarias permiten obtener mejores intervenciones de enfermería y calidad asistencial.

 

Pilar Pérez Rodríguez, Nieves García Osma
278 lecturas
Intervención de enfermería en el tratamiento inmunoterapéutico con BCG en el tumor vesical. CNCMA. 2008- 2013

Introducción: Los Tumores Vesicales ocupan el segundo lugar dentro de los tumores malignos de la vía urinaria. Se diagnostican con mayor frecuencia en estadios tempranos de la enfermedad en que se posibilita realizar tratamientos curativos. La aplicación del BCG por parte de la enfermera es una práctica cotidiana en los servicios de Urología donde se brinda este tratamiento. Objetivo: Exponer la labor de enfermería en la aplicación del BCG Inmunoterapeutico en tumores vesicales. Material y métodos: Se realiza una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva, en el Centro Nacional de Cirugía de mínimo Acceso (CNCMA) desde junio de 2008 a junio de 2013, en 58 pacientes a los que se les diagnosticó neoplasia vesical con criterios de tratamiento con BCG.  Se evaluaron las variables: edad, hábitos tóxicos, esquema de tratamiento, recidivas, reacciones secundarias al uso del BCG. Se creó una base de datos. Los resultados fueron reflejados mediante valores absolutos y porcentajes. Resultados: Se estudiaron 58 pacientes con tumor vesical, siendo la mayor incidencia en el sexo masculino, fumadores en edades entre 55 – 65 años. Se presentó recidiva en 7 pacientes (12%), siendo necesario en 4 de ellos cambio en el esquema de tratamiento y en 2 cambiar a Adriamicina intravesical. Conclusiones: Consideramos que las medidas de asepsia a nivel del meato uretral, el uso de sondas Foley de menor calibre, la lubricación correcta de la uretra por parte de la enfermera permiten reducir el trauma de la  mucosa uretral y con ello los efectos secundarios derivados de la aplicación del BCG.

Lourdes Peña Juanales, Lázara Martínez White, Solvey Quesada Lemus
483 lecturas
Calidad de atención de enfermería a pacientes con afecciones urológicas en el primer nivel de atención. 2012-2013

Introducción: Brindar cuidados de calidad constituye un deber en todo profesional de la salud. La atención continuada a pacientes con patologías urológicas en la atención primaria de salud favorece la seguridad del paciente y sus familiares, así como la mejora de su calidad de vida. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería en la atención primaria de salud a pacientes con afecciones urológicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el período entre diciembre de 2012 a marzo de 2013. El universo de estudio fue 46 pacientes procedentes de varias áreas de salud con patologías urológicas, a los cuales se les aplicaron instrumento para la recolección de la información y se observó en la práctica la atención que le brindada por enfermería en la atención primaria de salud. Se emplearon como variables: cumplimiento de las visitas al hogar, acciones específicas, cuidados de enfermería y calidad de atención de enfermería. Resultados: Se evalúan y establecen las necesidades de los cuidados de enfermería, la enseñanza individual del autocuidado, mediante la implementación de acciones específicas a aquellos pacientes que requerían de un cuidado individualizado y se les dio seguimiento a través de la visita al hogar por parte del equipo de salud a estos pacientes para garantizar la continuidad asistencial. Conclusiones: La calidad de atención agrupa un conjunto de acciones aplicadas por los profesionales de la enfermería en esta área de atención para conseguir cuidados de calidad y mejorar los índices de salud en nuestra población.

Carlos Hernández, Ana Luisa Sánchez Maceo, Yannis Santana Frómeta
501 lecturas
Atención de enfermería en la realización de la biopsia prostática ecodirigida. 2010- 2013. CNCMA

Introducción: La biopsia prostática guiada por Ecografía Transrectal (BPTE) es el método de elección para el diagnóstico del cáncer. Se realiza de forma ambulatoria. La mayoría de los hombres la consideran un proceder doloroso que le produce angustia pre prueba, dolor y molestias. Diferentes técnicas de tratamientos se han propuestos para reducir los efectos indeseables que ella ocasiona por parte de enfermeras que participan en su realización. Objetivo. Explicar la atención de enfermería durante la realización de la técnica.  Material y métodos: Se realiza una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva, en el Centro Nacional de cirugía de mínimo acceso (CNCMA) desde junio de 2010 a junio de 2013. Universo: 82 pacientes a los que se les realizó BPTE. Se evaluaron las variables: grado de tolerancia, complicaciones, impacto psicológico y social. Se creó una base de datos. Los resultados fueron reflejados mediante valores absolutos y porcentajes. Resultados: El 75 % de los pacientes refieren haber recibido información extensa sobre el proceder por parte del equipo médico tratante. El 57% refirió estar muy nervioso antes de la prueba, el 55 % la describen como una prueba molesta, el 94 % de los pacientes de tener que repetir la biopsia aceptan realizárselas de igual forma debido a las técnicas de apoyo brindada por la enfermera. Conclusiones: La labor de la enfermera en la realización de la BPTE  influyó favorablemente en la tolerancia de la prueba; informar adecuadamente al paciente y detallar cada momento facilita su realización.

Gladys Garrido Cruz, Ramona Zamora Fajardo
1073 lecturas
Ventajas de la nefrectomía laparoscópica y su relación con la calidad de vida. Instituto de nefrología. 2012-2013

Introducción: El éxito de la cirugía laparoscópica ha llevado a la reevaluación de muchos procedimientos quirúrgicos previamente aceptados como técnicas estándar para diferentes patologías quirúrgicas. Durante las últimas décadas en la especialidad de urología se han desarrollado técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas; las que sustituyen procedimientos agresivos por técnicas menos mórbidas entre las que se encuentra la Nefrectomía Laparoscopia. En este tipo de intervención ha sido fundamental el papel de enfermería en el desarrollo de esta técnica, la cual representa una menor morbimortalidad comparada con la técnica convencional lo cual representa una mejor calidad de vida para los pacientes. Objetivos: Exponer las intervenciones de enfermería y  las ventajas de la técnica frente a la cirugía convencional y su relación con la calidad de vida de los pacientes. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional cualitativo en el Instituto de Nefrología en el período 2012-Junio 2013. Se exponen los cuidados de enfermería durante la intervención. Las variables empleadas fueron: tiempos quirúrgicos, estadía hospitalaria, dolor y morbilidad posoperatoria y período de recuperación. Resultados: Las intervenciones de enfermería hacen que el tiempo de preparación de quirófano disminuya, las complicaciones derivadas de la posición de la cirugía y técnica aséptica son mínimas o inexistentes, además de conseguir que aumente la funcionalidad del material y los equipos. Los pacientes intervenidos por esta técnica se incorporan más rápido a su entorno social y laboral. Conclusiones: La aportación de enfermería en esta cirugía es fundamental por las ventajas que presenta comparada con la  cirugía convencional al reportar mejor evolución posoperatoria, calidad de vida al  paciente y su rápida incorporación a la sociedad.

Irene Aguilar Quintanó
825 lecturas
Acciones de enfermería en el abordaje laparoscópico de los tumores renales. Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. 2006- 2007

Introducción: La cirugía laparoscópica ha sustituido progresivamente el abordaje clásico a cielo abierto en el tratamiento quirúrgico del tumor renal. Conocidas son las habilidades que se requieren por parte del equipo quirúrgico para su realización ya sea con abordaje lumboscopico o transperitoneal. Objetivo: Explicar los procedimientos de enfermería en las distintas vías de abordaje de los tumores renales y del instrumental necesario para su realización. Material y métodos: Se realiza una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva, en el Centro Nacional de Cirugía de mínimo Acceso (CNCMA) entre junio de 2006 a junio de 2013, en 82 pacientes con diagnóstico de tumor renal a los que se les practicó nefrectomía. Se evaluaron las variables: edad, vía de abordaje, particularidades del instrumental utilizado, complicaciones tras y postoperatorias inmediatas. Se creó una base de datos. Los resultados fueron reflejados mediante valores absolutos y porcentajes. Resultados: Se realizaron 82 nefrectomías por tumores renales. El abordaje más utilizado es la vía transperitoneal manoasistida. En  tumores pequeños y en cara posterior del riñón se prefiere el abordaje lumboscopico. La preparación del instrumental por la enfermera conocedora de estas técnicas tales como aditamentos para la introducción de la mano del cirujano, preparación de la sutura posibilita disminuir el tiempo quirúrgico y las pérdidas sanguíneas. Conclusiones: La enfermera que se desempeña en estos procedimientos tiene los conocimientos necesarios para garantizar el éxito de la cirugía manteniendo en óptimas condiciones el instrumental quirúrgico a utilizar según la vía de abordaje del tumor renal.

Solvey Quesada Lemus, Lourdes Peña Juanales, Lazara Martínez White
546 lecturas
Infecciones del tracto urinario. Instituto de Nefrología. 2013

Introducción: Las infecciones del tracto urinario se acompañan de bacteriuria, piuria y combinación específica de una infección bacteriana aguda del riñón. Un paciente con estado general comprometido o tiene un aparato urinario con una anomalía estructural o funcional es más susceptible de adquirir infecciones o reduce la eficacia del tratamiento. De ahí la importancia que el personal de enfermería domine la temática que permita desarrollar eficientemente sus funciones en la atención a pacientes urológicos.  Objetivos: Determinar la incidencia de infecciones del tracto urinario complicada en los pacientes ingresados en el servicio. Específicos: Caracterizar a los pacientes objetos del estudio y describir las funciones de enfermería en la atención a estos pacientes. Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo de corte trasversal a los pacientes ingresados en el primer semestre del 2013 en la Sala S del INEF. Universo: Total de pacientes ingresado en el servicio de  urología en de la institución. Muestra: Muestreo inducido no probabilística, conformado por 30 enfermos. Se emplearon entre otras variables: edad, sexo, patologías asociadas, germen, técnica quirúrgica aplicada y tipo de derivaciones urinarias empleadas. Resultados: El uso de la sonda vesical y la no realización del cambio de la misma según protocolo influyen en complicaciones sépticas. Las pielonefritis y las complicaciones obstructivas son las más frecuentes. Conclusiones: Las infecciones del tracto urinario constituyen las complicaciones más frecuentes en estos pacientes. La enfermera juega un papel fundamental en la realización de las técnicas de enfermería y orientación adecuada del paciente en la prevención de las infecciones urinaria.

Mayelín Benitez Baez, Juliana Violeta López Castillo
679 lecturas
Complicaciones de los pacientes intervenidos por cirugía endourológica. Actuación de enfermería. Instituto de Nefrología. Primer semestre 2013

Introducción: Las cirugías endourológicas permiten la atención de las afecciones obstructivas del tracto urinario y las mismas llevan un componente importante en las complicaciones posterior a la intervención. De lo antes expresado, se deriva la necesidad de actualizar y profundizar en este tema, para  la preparación del personal de enfermería, el cual desempeña funciones importantes en la atención de estos pacientes. Objetivos: Determinar las complicaciones de los pacientes intervenidos por estas cirugías y describir la  actuación de enfermería frente a las complicaciones. Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo de corte trasversal a los pacientes intervenidos por cirugía endourológica en el primer semestre del 2013 en la Sala S del INEF. Universo: 39 pacientes intervenidos por cirugías endourológicas. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, total de endoscopias altas y bajas, total de cirugías realizadas y tipo de operaciones realizadas. Resultados: El  sexo masculino recibió el 57% de las cirugías, predominó las edades entre 51 y 60 años para un 26%. El 38% fueron pacientes hospitalizados, el 36% ambulatorio y las endourologías altas representaron el 85% del total de operados. Los cambios de nefrostomías, NPC y URS representaron el 20% de cirugías de urgencia. Predominaron los urocultivos positivos o no realizados previo a la intervención. Conclusiones: La preparación y actualización de los profesionales de la enfermería es fundamental ya que su actuación permite prevenir y evitar las complicaciones derivadas de estas cirugías.

Osladis Bandera Sánchez, Jordania Bell Poll
324 lecturas
Actuación de enfermería en pacientes intervenidos por cirugía endourológica. Instituto de Nefrología. 2013

Introducción: Las infecciones del tracto urinario se acompañan de bacteriuria, piúria y combinación específica de una infección  bacteriana aguda del riñón. Un paciente con estado general comprometido o tiene un aparato urinario con una anomalía estructural o funcional es más susceptible de adquirir infecciones o reduce la eficacia del tratamiento. De ahí la importancia que el personal de enfermería domine la temática que permita desarrollar eficientemente sus funciones en la atención a pacientes urológicos.  Objetivos: Determinar la incidencia de infecciones del tracto urinario complicada en los pacientes ingresados en el servicio. Específicos: Caracterizar a los pacientes objetos del estudio y describir las funciones de enfermería en la atención a estos pacientes. Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo de corte trasversal a los pacientes ingresados en el primer semestre del 2013 en la Sala S del INEF. Universo: Total de pacientes ingresado en el servicio de urología en de la institución. Muestra: muestreo inducido no probabilística, conformado por 30 enfermos. Se emplearon entre otras variables: edad, sexo, patologías asociadas, germen, técnica quirúrgica aplicada y tipo de derivaciones urinarias empleadas. Resultados: El uso de la sonda vesical y la no realización del cambio de la misma según protocolo influyen en complicaciones sépticas. Las pielonefritis y las complicaciones obstructivas son las más frecuentes.  Conclusiones: Las infecciones del tracto urinario constituyen las complicaciones más frecuentes en estos pacientes. La enfermera juega un papel fundamental en la realización de las técnicas de enfermería  y orientación adecuada del paciente en la prevención de las infecciones urinaria.

Zulién Rodríguez Castellón, Mislenis Gutiérrez
610 lecturas
Gustavo Sánchez Fernández, Eglis Quiala Ducas
441 lecturas
Aplicación del proceso de atención de enfermería en pacientes con afecciones urológicas

Introducción: La Enfermería es una ciencia que tiene como esencia y objeto de estudio el cuidado; “el cuidado inteligente” como le llamó Florence Nightingale la precursora de esta profesión. Posteriormente otras teóricas defendieron sus postulados en defensa de los cuatro conceptos básicos de salud.  En la actualidad no hay un concepto universal de Enfermería pero sí modelos teóricos que responden a diferentes escuelas que permiten la satisfacción de necesidades de las personas sanas o enfermas, en cualquier nivel de atención utilizando su método científico, el Proceso de atención donde el profesional diagnostica, interviene y obtiene resultados en el estado de salud de las personas enfermas. Objetivo: Aplicar el proceso de atención de enfermería en pacientes con afecciones urológicas. Material y métodos: Presentación de un caso. Metodología mixta. Se utilizan métodos teóricos y empíricos. Resultados: Se identificaron los diagnósticos e intervenciones de enfermería más frecuentes en pacientes con afecciones urológicas. Conclusiones: El profesional de enfermería es un componente importante dentro del equipo de salud donde utiliza el proceso de atención para dar solución a problemas de salud de los pacientes con afecciones urológicas como método científico de la profesión. Su aplicación adecuada es la manera esencial para mejorar el estado de salud de las pacientes y lograr la recuperación a su vida familiar, social y laboral.

Yancilé Vázquez Rodríguez, Idania Betancourt Marrero, Liem Cordeiro Iglesias
1215 lecturas
Salvador Fardella Rozas, Constanza Sánchez Sánchez
252 lecturas
Importancia de la lista de chequeo para las cirugías de mínimo acceso urológicas. Instituto de Nefrología. 2012- 2013

Introducción: La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS ha promovido la elaboración del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica, en la que propone como herramienta una lista de chequeo para reducir los efectos adversos evitables y mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas. En el control y chequeo del material y equipo, participa la enfermera como parte de su rutina de trabajo, lo cual conlleva a una mejor  ejecución de las intervenciones con la garantía de disponer de todos los recursos necesarios. Objetivo: Diseñar una propuesta de lista de chequeo del material y equipos para cada cirugía urológica. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional exploratorio en el salón de operaciones del INEF entre diciembre 2012 y abril de 2013. Se elaboró una lista de chequeo, la cual se aplicó en un total de 50 cirugías, para comprobar la correcta preparación de los procederes. Resultados: Se pudo comprobar que en 20 cirugías se empleó la correcta preparación de todo el material y no se registró ninguna incidencia en cuanto a la falta de alguno de los materiales que debían estar incluidos, comprobándose su efectividad en su implementación.  Conclusiones: La lista de chequeo constituye una herramienta de fácil aplicación al garantizar el empleo de los recursos necesarios para el desarrollo de estas cirugías, permite trabajar con mayor seguridad y  brindar una mejor calidad de atención a nuestros pacientes.

Vivian Fernández Salazar
427 lecturas
Sistema robótico Da Vinci. Intervenciones de enfermería

Introducción: La cirugía robótica ha colocado en la vanguardia a la especialidad de Urología, a nivel internacional ha existido una amplia utilización de medios tecnológicos para la realización de cirugía mínimamente invasiva dentro de la especialidad. La incorporación del personal de enfermería tiene un papel fundamental en este tipo de cirugía ya que es la encargada de la preparación y puesta a punto del equipo, el instrumental antes del inicio de la intervención, y de todos los detalles durante el desarrollo de la misma. Objetivo: Describir las intervenciones de enfermería en la realización de las cirugías urológicas mediante el Sistema Da Vinci. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y análisis de estudios relacionados con las ventajas del empleo del sistema Da Vinci y los cuidados de enfermería. Resultados: El registro y comprobación de los procedimientos previos a la intervención y durante el acto quirúrgico en la cirugía robótica realizados por la enfermera encargada son fundamentales en el éxito de la cirugía. La seguridad del paciente y reducir los tiempos quirúrgicos agiliza las sesiones de cirugía. Conclusiones: Para el personal de enfermería que se desempeña en esta técnica novedosa es imprescindible actualizar los conocimientos en este tipo de intervenciones y la atención continuada en los cuidados que se brindan. El empleo del sistema Da Vinci reporta grandes beneficios por las ventajas que representa al tener una menor morbimortalidad y una pronta recuperación e incorporación a la sociedad.

Dashiell Delachaux Fernández, Yanela Díaz Oquendo
2982 lecturas
Desempeño del personal de enfermería en el abordaje percutáneo de la litiasis. CNCMA. 2006- 2007

Introducción: El abordaje percutáneo constituye una opción terapéutica eficaz en la cirugía de la litiasis urinaria y aunque no constituye una línea de trabajo en nuestra institución el conocimiento de la técnica quirúrgica, instrumental y accesorios necesarios para realizarla es importante para el personal de enfermería en las unidades quirúrgicas. Objetivo: Describir el desempeño de enfermería en la cirugía percutánea de la litiasis renal. Material y métodos: Se realiza una investigación descriptiva, longitudinal, retrospectiva, en el Centro Nacional de Cirugía de mínimo Acceso (CNCMA) desde junio de 2006 a junio de 2013, en 182 pacientes a los que se les realizó nefrolitotomías percutáneas. Se evaluaron las variables: edad, posición para el abordaje, instrumental, complicaciones transoperatorio y postoperatorias inmediatas, resolutividad. Los resultados fueron reflejados mediante valores absolutos y porcentajes. Resultados: La frecuencia fue en hombres entre 35 - 45 años, la posición en decúbito prono fue más utilizada por el equipo médico, se utilizan dos mesas quirúrgicas una para el tiempo endoscópico y otra para el percutáneo. El conocimiento  de diferentes posiciones quirúrgicas, la aplicación de medidas de asepsia y antisepsia de la región operatoria por parte de la enfermera y la protección de prominencias óseas posibilitaron reducir el tiempo quirúrgico las complicaciones locales e infecciosas.  Conclusiones: Consideramos que las prácticas de enfermería en estos procederes son de gran importancia por los cuidados que se brindan ya que le proporcionan al paciente seguridad, y facilitan el éxito de la cirugía.

Lázara Martínez White, Lourdes Peña Juanales, Solvey Quesada Lemus
438 lecturas
Yamilé García Aucio, Rumaldina Frometa Piñón, Mercy Ramos Maure, Idalis Guarat Cachinmay, Yaremis Welch Rubio
1044 lecturas
Oportunidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones para el trabajo colaborativo y aprendizaje en red en enfermería

Introducción:  Las tecnologías de la información  y las comunicaciones, conocidas por sus siglas TICs, agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, internet y telecomunicaciones, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados; que facilitan el aprendizaje y el desarrollo de habilidades. Estas aplicaciones pueden ser utilizadas por las personas, como parte del trabajo colaborativo y aprendizaje en Red, lo que permitirá intercambiar, compartir y colaborar con información y contenidos que pueden contribuir  al desarrollo científico de las redes de enfermería. Objetivos: Describir herramientas informáticas de las TIC que permiten el trabajo colaborativo y aprendizaje en red en las redes de enfermería. Material y Método: Se realiza una revisión bibliográfica y documental de las actividades que se realizan con el apoyo de las TICs y que permiten el trabajo colaborativo y aprendizaje en red en la comunidad virtual de enfermería. Resultados: Las redes de enfermería realizan actividades científicas soportadas en herramientas informáticas de las TIC, constituyendo una alternativa de comunicación que permite un mejor desarrollo y mayor alcance internacional. Conclusiones: Las TIC constituyen una oportunidad para potencializar el trabajo colaborativo y aprendizaje en red de la profesión de enfermería, mediante ellas se articulan las diferentes especialidades para crear, compartir y colaborar con información y contenidos valiosos para la profesión, formándose de ésta manera una comunidad virtual que contribuye a potencializar el trabajo colaborativo y aprendizaje en red entre sus miembros.

Niurka Vialart Vidal
975 lecturas
Gustavo Sánchez Fernández, Eglis Quiala Ducas, Maria Elia Quiónes Ruiz
348 lecturas
Procedimientos endourológicos y CMA urológica. Hiperentorno de aprendizaje para enfermería

Introducción: La enfermería en la unidad quirúrgica desempeña sus funciones en un área definida de la asistencia que determina la necesidad de una formación específica que asegure la calidad de los cuidados que realiza. Los profesionales en esta unidad deben tener los conocimientos y habilidades necesarias para garantizar los niveles de calidad y seguridad adecuados en unidades que cuentan con tecnologías de avanzada. Con el desarrollo de las TICs dentro de  la educación se han podido crear software interactivo que permiten el aprendizaje en entornos virtuales. Objetivos: Diseñar un entorno educativo relacionado con los procedimientos endourológicos y las cirugías de mínimo acceso urológica. Material y métodos: Se realizó una revisión y recopilación de la bibliografía referente al tema para determinar el contenido que se utilizaría para el software. Se empleó la herramienta CRHEASOFT 2.0, desarrollada por MECISOFT, Departamento de Software Educativo de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín y con los conocimientos adquiridos sobre esta herramienta se elaboró las distintas temáticas dentro del software. Resultados: Se diseñó una propuesta de entorno de aprendizaje con los distintos procedimientos de la cirugía de mínimo acceso urológica, los principales instrumentos utilizados, conceptos y cuidados de enfermería aplicados en estas cirugías.  Conclusiones: El entorno educativo sobre procedimientos endourológicos y cirugía de mínimo acceso urológica para enfermería; permite la enseñanza de las principales temáticas para el aprendizaje de estos procederes.

Yanela Díaz Oquendo
300 lecturas
Implementación de un modelo para la actuación de enfermería ante pacientes con derivaciones urinarias

Introducción:  La implementación de un modelo  prescrito, que contenga los componentes del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), que dirija la actuación y muestre las bases que sustentan la atención de las derivaciones urinarias constituye una de las herramientas para mejorar la calidad en los servicios brindados en las salas de Urología. Objetivo: Implementar un modelo que refleje aspectos fundamentales en el manejo de las derivaciones urinarias de los pacientes ingresados. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo de investigación-acción en dos tiempos. En el primero se evaluó el desempeño del personal de enfermería del área de hospitalización en la atención del paciente con derivaciones urinarias. En el segundo se evaluó un modelo de PAE en los pacientes con derivaciones urinarias.  Resultados: El 98% de las historias revisadas se referían solamente a la observación general del paciente y omitían aspectos concretos que permiten evaluar adecuadamente a los pacientes con una derivación urinaria. Se aplicó un modelo de PAE que explora aspectos importantes del paciente con algún tipo de derivación urinaria que permite identificar alteraciones y evitar complicaciones, por tanto garantizar una evolución satisfactoria. Conclusiones: La implementación de un modelo que rija y protocolice la actuación enfermería constituye un método que evidencia la responsabilidad del personal de enfermería en la detección precoz de complicaciones postquirúrgicas durante el manejo y observación del paciente con derivaciones urinarias.

Elizabet Fiz Casañas
371 lecturas
Política antimicrobiana en el Servicio de Urología del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. 2012.

Introducción: En el año 1928 Alexander Fleming reportó, lo que fue considerado el descubrimiento más importante del siglo XX, la penicilina, a partir de entonces comenzó la Era  Antimicrobiana;  sin embargo la lucha contra un grupo de microorganismo no ha sido fácil, ya que muchos tienen la suficiente versatilidad evolutiva para responder con diversos mecanismos de resistencia que van haciendo ineficaz la acción del antibacteriano. La infección es una complicación frecuente en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en Urología. Objetivos: Conocer el comportamiento de la infección en el servicio de Urología. Demostrar la importancia de la utilización de una adecuada política antimicrobiana y determinar la actuación de enfermería. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica y un estudio descriptivo, tomando como muestra pacientes que presentaron cuadros infecciosos ingresados en el servicio de Urología, del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso (CNCMA) en el 2012. Resultados: La infección urinaria fue la más frecuente, seguida de la flebitis; y predominó en el grupo de los operados de litiasis. La sepsis de origen renal no fue frecuente pero es accidente importante a diagnosticar precozmente para asegurar su tratamiento adecuado y evitar el desenlace fatal. La actuación de enfermería es determinante en la prevención y tratamiento de las complicaciones infecciosas. Conclusiones: El adecuado conocimiento del comportamiento de la infección en los servicios de Urología permite su adecuada prevención y tratamiento; así como establecer una política antimicrobiana consecuente.

Evelin Noriega Campos, Maricela Morera
332 lecturas

Uroginecología

Resultados del sling transobturatriz en la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina. CNCMA octubre 2012- mayo 2013.

Introducción: La Incontinencia Urinaria de esfuerzo (IUE) es una entidad frecuente afectando al 15% de las mujeres a nivel mundial. El manejo es fundamentalmente quirúrgico. Los procedimientos mínimamente invasivos son las mejores vías terapéuticas, debido a los beneficios reconocidos de pronta recuperación, rápido retorno a las actividades laborales, morbilidad mínima y bajo costo. El objetivo de este estudio es evaluar los resultados del uso del sling transobturatriz  en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) femenina. Método: Se realizó una investigación prospectiva,  longitudinal y descriptiva en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, desde octubre de 2012 hasta mayo de 2013, en 25 pacientes en que se utilizó sling transobturatriz para la IUE. Se evaluaron la: edad, antecedentes obstétricos y patologías asociadas, antecedentes de corrección previa, ultrasonido transrectal preoperatorio, grado de continencia alcanzado, complicaciones  y resultados. Resultados: Predominó el grupo de edad entre 50 y 59 años. El grado de continencia postoperatorio obtenido fue satisfactorio en todos las pacientes. Las complicaciones fueron menores y se presentaron en el 10%. Conclusiones: La técnica de uretrocompresión transobturatriz posee un alto porcentaje de éxito en el tratamiento de la IUE. Los resultados, en el CNCMA, fueron satisfactorios.

Jorge Luis Darías, María Elena Suárez Marcillán, Eibis Matos Lobaina, Yaimara Cuza Herrera, Abel . Abel Capdevila Blanco
420 lecturas
Manuel de la Cruz Álvarez, Manuel Méndez Suárez
420 lecturas