Respuesta a la carta ¿Cistoscopía o cistoscopia?

 

 

Respuesta a la carta ¿Cistoscopía o cistoscopia?

 

Response to the letter: Cistoscopía or cystoscopia?

 

 

Nora Celina Martínez Méndez, María Idania Ramos Costa, Yaimi Pastora Alpízar León

Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba.

 

 


 

 

Los que se dedican a la revisión de textos médicos se entusiasman cuando se encuentran con la preocupación de algunos profesionales por la terminología médica. La que escribe es redactora editora de una revista científica de nuestro país, en respuesta a la publicación de Ángel Manuel Tundidor Bermúdez sobre la siguiente disyuntiva: ¿cistoscopia o citoscopía?1

En sus inicios como correctora de estilo en la Revista Medicentro, en la lejana década de los 90 del pasado siglo, se encontró ante el dilema de escribir este término médico -y otros con la misma terminación- con acento o sin él, y no fue su interés estar a la moda, pues en aquel momento estaba generalizada la forma acentuada, solo deseaba escribirlo de la forma correcta. Indagó en los diccionarios disponibles en esa época y encontró que estos vocablos aparecían sin acento en el Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas,2 por lo que se dispuso a escribirlos como allí aparecían: cistoscopia, artroscopia, broncoscopia, colposcopia, cistoscopia, endoscopia, faringoscopia, gastroscopia, laparoscopia, laringoscopia, oftalmoscopia, otoscopia, entre otros, cuyo sufijo (scopia) es de origen griego, y significa explorar, observar, y su acentuación etimológica es llana con diptongo final.

Recientemente, al estudiar la formación de palabras en el lenguaje médico, se encontró la explicación del Dr. Fernando Navarro 3,4 −médico, traductor, lexicógrafo y estudioso del lenguaje científico−, en el siguiente término:

«…‛microscopía', con hiato, es acentuación antietimológica. Probablemente por influencia del francés microscopie (que lleva acento prosódico en la i). Todo apunta a pensar que el francés debió de ser la lengua de prestigio o de cultura entre los primeros microscopistas de habla hispana, y ello los llevó a acuñar en nuestra lengua el galicismo prosódico ‛microscopía'».

Sin embargo, este autor también está abogando porque en España se logre recuperar la forma etimológica, o inacentuada -lo mismo que Ud. propone, pero a la inversa-, porque, al parecer, allá también se utiliza la grafía con hiato (microscopía, artroscopía, etc.). Por eso expresa que hoy no le parece difícil que se pueda recuperar la forma etimológica microscopia, al menos en España, Colombia y Venezuela, lo que le parece más complicado en el resto de los países de América, donde los médicos son también galicistas a la hora de pronunciar «artroscopía», «endoscopía», «laparoscopía»* y «radioscopía».3

El idioma es una lengua viva y casi siempre el uso impone la supervivencia de uno u otro término. Ahora, en el Diccionario de la Real Academia Española se aceptan las dos formas.5 Cada autor tiene la opción de elegir, solo que debe uniformar aquella que escoja en el texto que escriba.

Los redactores editores en Villa Clara investigan sobre estos temas; en el Portal Infomed Villa Clara existe la sección Publicaciones al día, 6 que se actualiza cada semana; en ella se tratan variadas temáticas sobre el lenguaje médico y el idioma español en general; constituye una motivación para los que en ella laboran, la responsabilidad de los profesionales del Departamento Editorial de la revista, y el compromiso con la preparación y actualización de los usuarios del Portal. Entre las fuentes más recurrentes se encuentran las secciones Recomendación del día, de la Fundación del español urgente, y Laboratorio del Lenguaje, de diariomedico.com. En estas se analizan la correcta escritura, el uso de tecnicismos científicos y la precisión de los términos, se dilucidan temas interesantes y curiosidades de nuestro complejo idioma. Un objetivo principal es uniformar los criterios de los especialistas y satisfacer las carencias lingüísticas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tundidor Bermúdez AM. ¿Cistoscopía o cistoscopia? Rev Cubana Urología [internet]. 2016 [citado 21 mayo 2017];5(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/264/275

2. Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1984 jun.

3. Navarro FA, Zárate JR. Laboratorio del Lenguaje [internet]. España: Médic@Blogs; 2017 mar. 18 [citado 21 mayo 2017]. Disponible en: http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/?s=microscopia&x=0&y=0

4. Márquez Arroyo de Camihort C. Entrevista a Fernando A. Navarro [internet]. España: CVC; 2000 nov.[citado 14 jun. 2017]. Disponible en: http://www.ata-divisions.org/SPD/Informate/Entrevistas/fernando_navarro.htm

5. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 23.ª ed. [internet]. Madrid: Espasa; 2014 oct. [citado 19 jun. 2017]. Disponible en: http://www.rae.es/obras-academicas/diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanola

6. Infomed Villa Clara. Publicaciones al Día [internet]. Santa Clara: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas; 2017 [citado 14 jun. 2017]. Disponible en: http://www.vcl.sld.cu/category/publicaciones-al-dia/

 

 

Recibido: 2 de octubre de 2017.
Aprobado: 20 de octubre de 2017.





Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.